"La convocatoria es porque se cumple hoy 1 mes de lucha desde que nos informaron de los 258 compañeros despedidos y el objetivo es seguir adelante con este reclamo pacífico y en pos de visibilizar la problemática de todos los trabajadores del INTI y de todos aquellos que fueron echados de sus puestos laborales", manifestó Clarete. "Esta mañana se hizo en el parque tecnológico de Migueletes en Buenos Aires un evento similar y por eso es que desde la delegación de Entre Ríos estamos acompañando", agregó.
Por su parte, Ignacio Trupiano, Integrante de la unidad estación Concordia y responsable de la transferencia de tecnología de gestión, especialmente del sector turístico y comercial, afirmó que la reducción alcanzó el 10 por ciento del número total de las plantas y remarcó que la mayoría de ellos fue mediante excusas y justificaciones falsas como incumplimiento del horario laboral o mal despempeño. "Justamente el conflicto de originó porque se demostró que no es así e incluso hubieron muchos empleados que cobraron su presentismo y que igualmente fueron echados", aclaró Trupiano. "Lo que hay detrás de esto es un cambio en el foco y una reestructuración del organismo dejando de lado la importancia que tiene el INTI para la ciudadanía y con el objetivo de lograr una rotación de 1100 empleados como fue en la época de los 90", concluyó .
El festival comenzó alrededor de las 20 y se extendió hasta las 23 con el aporte de bandas y solistas locales y la lectura de un petitorio por parte de los trabajadores del organismo que repudiaron el vaciamiento de la institución. "En el INTI no sobra nadie", era el lema principal que se leía en los diferentes carteles que colmaron la plaza.