Además, mencionó que la convocatoria para discutir el aumento salarial para este año estaría llegando entre hoy y el lunes de la próxima semana. En consecuencia, dijo que de la propuesta dependerá la necesidad de tiempo que necesita el sindicato para aprobarla. Si el ofrecimiento es satisfactorio, los días que quedan hasta el inicio de clases, previsto para el 5 de marzo, serían suficientes. Pero, en caso contrario, serán escasos. “Los tiempos cortos o largos va a depender del carácter de la propuesta”, señaló Pagani.
“Estamos a la expectativa de esta convocatoria que aún no ha llegado y si alguien tuvo voluntad de diálogo hemos sido nosotros, desde el sindicato. Hemos planteado que estamos desde el 2 de enero puestos a sentarnos a discutir desde el mismo día que asumimos”, añadió Pagani en diálogo con Radio Ciudadana.
Respecto de la discusión de fondo, sostuvo que, si el ofrecimiento salarial es del 15 %, será rechazado, aunque incluya una actualización automática si los precios superan la línea salarial. El gremialista dijo que se trataba de una opinión personal, pero, de igual modo, adelantó que no cree que sería aprobado en un congreso de la entidad. “Creo que no saldría”, aventuró.
Respecto de este último punto, Pagani señaló que, además de los porcentajes de aumento, es imprescindible una ‘cláusula gatillo’ que permita volver a discutir salarios en caso de que la inflación supere el incremento otorgado. Y les preocupa leer por la prensa que, en otras provincias, como Buenos Aires sin ir más lejos, no hay voluntad política de incluir ese requisito que protege al trabajador de la escalada de precios.
El argumento para rechazar un ofrecimiento del 15 % es que todas las consultoras proyectan una inflación para este año no menor en ningún caso al 20 %. “Y hacia arriba depende del consultor y de las variables que utilice”, indicó.