martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kunath expresó preocupación en el Senado por los recortes y ajustes salariales en LT14 y LT11

Solicitó además que las autoridades del Radio y Televisión Argentina revean estas medidas y se mantengan los recursos necesarios que permitan priorizar las transmisiones con programación propia de las emisoras de todas las provincias.

Kunath aseveró que “desde diciembre del año 2015 se ha advertido que desde el Gobierno Nacional se vienen desarrollando políticas de vaciamiento en el Sistema Nacional de Emisoras que afecta principalmente a las emisoras de las diferentes provincias, como fue la decisión de que ciertos medios locales vinculados a Radio y Televisión Argentina se conviertan en repetidoras de los contenidos de LRA1 Radio Nacional”.

La legisladora entrerriana explicó además que “en ese sentido, también se ha dispuesto una política de ajuste de los trabajadores con un centenar de despidos ocurridos en los últimos dos años que fueron seguidos por ofrecimiento de jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios, la no renovación de contratos que se encontraban próximos a finalizar y el ajuste salarial que alcanzó a muchos de los trabajadores. Cabe destacar que en lo que va del año 2018, tal como se indicara en un comunicado desde la Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (ATRANA), los despidos han alcanzado a 16 trabajadores y trabajadoras, entre las que se encontraba una trabajadora embarazada y otra que hasta el momento de su desvinculación era único sostén de familia”.

Respecto a la provincia de Entre Ríos, autoridades del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC), han informado que en el caso de LT14 Radio General Urquiza y LT11 Radio General Francisco Ramírez, las autoridades de Radio Nacional dispusieron la quita de la totalidad de las horas extras de todos los sectores, decisión que ha afectado particularmente a la periodicidad con las que se emitían los informativos los fines de semana, siendo que estas horas extras eran las que hacían trabajando sábados y domingos. Esta práctica que ya ha sido implementada en emisoras de otras provincias, alcanza a programadores, conductores, locutores, operadores de estudio, editores, musicalizadores y coordinadores, por citar algunos ejemplos y en muchos de los casos con una disminución que representa el 25 por ciento de las remuneraciones que perciben habitualmente.

La senadora Kunath declaró que “estas políticas de ajuste y vaciamiento de las emisoras que componen la Radio Nacional en todo el país significan no solo un retroceso en materia de derechos laborales sino además constituyen una grave afectación del rol federal y social que este medio cumple al verse cercenado el derecho al acceso a la información de todos los ciudadanos, independientemente de la región, provincia o ciudad en la que se encuentren”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario