Cecco consideró que no se han pagado los daños generados por las crecientes de los años 2011, 2015 y 2016. “Eso nos llama la atención, que pase tanto tiempo”, acotó. Hace poco el municipio percibió $ 56.000 por la de 2009. Una suma que alcanza solamente para 25 viajes de arena.
El intendente indicó que quiere que se considere los aportes hechos a Concordia ya sea mediante la Cafesg o por fuera de la misma. “Que sea de la forma que sea, están recibiendo aportes mayores a nosotros en otros conceptos, así que queremos un tratamiento similar porque hemos sido las dos ciudades (junto con Santa Ana) verdaderamente afectadas en forma directa”, mencionó.
De la misma forma, sostuvo que días pasados el Lago descendió a 32 metros de profundidad. Por ende, aparecieron piedras y troncos en el cauce del Lago. Y eso produce perjuicios en las arenas de las playas. “Colón recibe aportes por el arenado y nosotros no hemos recibido un solo peso y tenemos la ribera más grande, tenemos toda el sector urbano y la reserva Chaviyú, son 122 hectáreas”, dijo.
Asimismo, quiere que CTM presente algún tipo de iniciativa tendiente a contrarrestar los efectos negativos que genera la represa como el verdín. “Hay días que es una melaza y no se puede estar en la ciudad porque el olor es nauseabundo”, indicó. El verdín deja sin playas en pleno verano a una ciudad que vive del turismo. “El turismo es parte de la economía nuestra directamente. El año pasado fue un desastre la temporada de verano porque no podíamos ocupar el Lago. Había una melaza de 20 centímetros con olores”, indicó.
“Este es un mal de todas las represas que ya se sabe. Se sabe lo que ha pasado en el Nilo, en el Missisipi. Es un fenómeno que no tiene solución. Se puede mitigar y la prueba es un requipo de Colombia que han traído que hace un estudio, un testeo de ondas que va eliminando estas algas, pero tiene un radio muy chico de acción. Pero son algas muy resistentes que proliferan muy rápido. Creo que hay que buscar una forma de mitigar estas situaciones que no las teníamos antes. Antes teníamos al río de los Pájaros, un río cristalino. Este es un efecto negativo de la represa. Están considerados dentro del convenio y de las disposiciones de la represa, Queremos que nos expliquen que se en tiende por esto cuando en la práctica no se le da cumplimiento con el convenio ni las leyes que se establecieron al efecto”, manifestó.
Además, Cecco pedirá a Niez avanzar con el salón auditorio de la ciudad, obra que está frenada desde hace algunos años. Y recorrerán la planta de reciclado de basura, a cielo abierto, donde la municipalidad invirtió $ 3 millones
La recorrida abarcará algunos sectores del puente que una a la ciudad nueva con el ex emplazamiento. Precisamente en el arroyo La Virgen, que cruza por debajo de la conexión vial, se está produciendo un proceso de erosión muy importante a la altura de ambas cabeceras. “Es una zona de oleaje muy grande, sobretodo en el sector sur de 700 metros, porque tenemos toda la sudestada de la parte del norte”, indicó.
En ese punto se colocaron ‘colchonetas’ (bolsones con piedras) apiladas para frenar el avance del agua pero el tejido de alambre galvanizado que las unía se deterioró con los años y se está cayendo.
Por otra parte, el mandatario municipal sostuvo que una parte de los aportes extra que puedan recibir podría ser destinado a la construcción de las 1.200 viviendas sociales que hacen falta en la localidad. “Entendemos que nunca se va a satisfacer en toda su dimensión por la problemática que tiene esto, pero en esta gestión de seis años que llevo hemos dado más de 400 soluciones habitacionales”, mencionó. En tal sentido, explicó que la demanda podría atenderse a razón de 100 viviendas por año.