“Estamos en una situación en que si trasladamos los precios de los gastos fijos que tenemos, directamente se nos van los pocos socios que tenemos. Tratamos de ser el club más barato pero con las inundaciones se va perdiendo masa societaria, te van rompiendo instalaciones y llega un momento que no podés: solventas una cosa o solventas la otra”, explicó el presidente del Club Regatas, Lucas Soto. “Ya son demasiadas las complicaciones”, indicó.
En algún momento, se pensó en dejar de pagar los sueldos de los empleados para poder hacer frente al pago de la factura de luz. Pero se evitó tener que llegar a esa instancia dado que pudieron hacer un convenio con un gremio que les permitió recaudar el dinero suficiente como para pagar la factura mencionada. No obstante, aclaró que se trata de la recaudación de un año entero que debieron utilizar para pagar un sólo mes y que dejaron de lado obras que tenían previsto realizar con ese dinero.
No obstante, de volver a tener otra factura por un importe similar, no sabe cómo van a hacer frente a la misma. “Pudimos pagar este mes gracias a un convenio porque pusimos el dinero que cobramos por toda la temporada para pagar una sola factura de luz, para el mes que viene no sé qué vamos a hacer”, dijo.
“Con la última inundación tuvimos problemas porque ya estaba aumentando la luz y teníamos el problema de no poder pagar porque la gente no había pagado. Con toda razón porque estaba inundado, pero ya estábamos con deuda: es decir voy pagando una factura atrasada”, señaló.
Más adelante, Soto indicó que a los clubes se les practica un descuento en la tarifa pero es de un monto ínfimo. A la factura de $ 25.000 se les descontó $ 1.200. “Hubiese pagado $ 26.200”, indicó. “Es una cosa que no se condice con nada”, añadió.
Por otra parte, indicó que no pueden reducir el consumo dado que cuentan don dos piletas; una climatizada y otra al aire libre, que abre en verano, más la iluminación de la cancha de futbol. “Ahorrar más significa tener oscuridad y a un club oscuro la gente no se va a acercar”, indicó.
“La gente te cierra la puerta, nadie te da una ayuda, una solución. Esto necesita una solución de fondo pero ahí no podemos ni meternos porque eso es algo que tendrían que hacer los de arriba”, acotó. Más adelante, dio que pensaban en realizar un canje por servicios dado que están en condiciones de hacerlo y es una opción establecida por estatuto. Pero, por ahora, no hubo contestaciones a los sondeos. “Eso es lo que nos está pasando ahora”, añadió.