sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fundación Huésped apuntó contra el Gobierno por la falta de medicamentos contra el VIH

La preocupación surge luego de que El Destape revelara que el Gobierno dejará de repartir durante febrero tres medicamentos a pacientes que padecen HIV. En concreto, las costosas drogas son Darunavir 600 mg, Eferavirenz 600 mg, y Zidovudina jarabe, vitales para el tratamiento de los pacientes.

Desde Fundación Huésped indicaron que, en comunicaciones con funcionarios nacionales, les aseguraron que los faltantes "obedecen a la demora en la habilitación del presupuesto 2018 y que en los próximos días se firmarían las órdenes de compra de urgencia". Mientras tanto "se plantean cambios de tratamiento por otras drogas similares".

"Exhortamos a las distintas autoridades competentes a que tengan en cuenta la situación que se presenta en estos días para tomar las medidas pertinentes para evitar futuros faltantes similares y para que arbitren los medios para que avance en tiempo y forma la compra anual de antivirales de manera de evitar posibles quiebres de stock del conjunto de las drogas. Las 70 mil personas con VIH sin otra cobertura que la del Ministerio de Salud tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales" sentenciaron.

El área gubernamental encargada de velar por la salud de los portadores de VIH es la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud, que conduce María Cecilia Loccisano, esposa del ministro de Trabajo Jorge Triaca. Desde el propio Ministerio de Salud, trabajadores responsabilizaron a Loccisano por la falta de gestión.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario