“Para nosotros era muy importante dejar claro en la campaña que la única posibilidad de defender a los de abajo era votando a diputados de izquierda”, indicó. Pero los resultados no fueron los esperados. “Hoy estamos viendo como Bordet incluso comprometió su presencia en la Cámara de Diputados para votar para acompañar el voto de los legisladores de Entre Ríos que acompañarán el proyecto y la verdad es que repudiamos abiertamente esa posición”, dijo.
De hecho, señaló que la semana pasada se observó una situación que deja a las claras cual es el posicionamiento del PJ. “Bordet dijo en una entrevista que sus diputados habían dado quorum ese día cuando la Gendarmería estaba reprimiendo a los manifestantes que se oponían a esa ley. Ese día de ninguna manera estaban dadas las condiciones para sesionar”, señaló.
“Los trabajadores, la juventud y los jubilados se han expresado y les dicen no a esta reforma. Eso está clarísimo. Acompañados por algunos sindicatos hoy hay paro nacional de ATE. CTA, CTA Autonoma y por la presión social probablemente la CGT se sume al paro. Esto demuestra que hay un rechazo profundo a la reforma previsional. Los diputados no tienen que dar quorum. Tienen que estar en las movilizaciones junto a los trabajadores”, pidió la ex candidata.
Burgos dijo que los legisladores deben representar la voz de quienes los eligieron. “No los intereses de un partido ni mucho menos de gobernadores que se arrodillan ante el presidente”, indicó. En ese sentido, dijo que hay otras alternativas. “Que la crisis que generaron las grandes corporaciones, la bicicleta financiera y las políticas de gobierno ajustadores no la puede pagar el pueblo trabajador. Si hay que hacer recortes, que no empiecen por los jubilados que son los que menos tienen”, indicó. Asimismo, dijo que no se puede argumentar que la reforma se puede aprobar a cambio de un “bono miserable” que no alcanza a todos los sectores perjudicados dado que no se entregará a los ex combatientes de Malvinas, a los beneficiarios de la AUH (Asignación Universal por Hijo) ni a los de las asignaciones familiares.
“Hoy el lugar de un diputado nacional tendría que ser el estar junto a los trabajadores en la calle, no dar quorum”, dijo. Asimismo, expresó que el aval que se le dio al gobierno nacional no es un “cheque en blanco” para avanzar “recortando derechos laborales y a los jubilados”; no puede ser utilizado para “envalentonarse” y “desoír lo que el pueblo le está diciendo”; ni avanzar para seguir beneficiando a las corporaciones y sectores financieros que han tenido ganancias en estos últimos años. En esa línea, dijo que se debe discutir qué tipo de democracia hay en el país. “Si hay temas que complican, que conflictúan tanto, que se haga un plebiscito nacional. Que se consulte a la gente que es lo que quiere”, dijo.
Un ítem aparte señaló al expresar que escucharon declaraciones “tremendas” para las mujeres como decir que las amas de casa tienen ubicaciones de privilegio porque no hicieron aportes. “El aporte que hacemos es social y es el aporte doméstico no remunerado”, dijo.
Más adelante, mencionó que la única forma de frenar la sanción de la reforma es la movilización social. “Hoy la marcha va a ser contundente, no solamente en Buenos Aires. Nosotros hemos decidido quedarnos en Paraná y vamos a movilizarnos con ATE y con CTA, con otros sectores políticos y sociales hacia Casa de Gobierno porque no solamente hay que impedir que se apruebe la reforma, sino que hay que repudiar el acuerdo fiscal que ha firmado la provincia que era el paso primero para que se lleven adelante estas reformas”, indicó.
De hecho, dijo que, si la movilización no tuviese importancia, no se hubiese vallado el Congreso nuevamente pero extendiendo el cerco 100 metros hacia afuera. “No hay posibilidad de que avance el ajuste sin represión. Repudiamos la represión y esperemos que el gobierno tome en cuenta que la movilización es un derecho democrático y que no vuelva a querer apalear al pueblo que se expresa en contra de sus políticas y de su modelo económico”, señaló.
Por último, Burgos señaló que la performance de la izquierda en las elecciones del pasado mes de octubre fue “histórica” dado que quedaron en tercer lugar e incrementaron el caudal de votos de agosto a octubre en 10.000 voluntades. “Nos posibilita seguir creciendo como una fuerza alternativa aquí en la provincia”, dijo.