sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El último aumento de combustible molestó al campo: ‘Fue inoportuno’, afirmó la FAA

“Una de las cosas que ha molestado y mucho es el aumento del gasoil en estos últimos meses”, puntualizó Elvio Guía e hizo hincapié en el “último aumento” el cual “fue inoportuno”. Es que el sector agrícola entrerriano “está en plena trilla, se está sembrando la gruesa a su vez se está regando el arroz a pleno”, explicó Guía y rechazó el último incremento del dos de diciembre que se ubicó entre el “4,5 y el 6  por ciento” en el caso del gas oil.

“Terminamos en el año entre un 18 y 21 por ciento de incremento. Eso nos está preocupando y mucho porque en todas las actividades estamos terminando muy ajustados”, afirmó el Director de FAA.

Atrás quedó el “viento de cola de 2015 de cuando nos bajaron las retenciones”, razonó Guía. Cabe recordar que en septiembre el Gobierno decidió liberar los precios de los combustibles y no intervenir en los acuerdos con las empresas distribuidoras; por eso los ajustes de precios se dan en relación al valor del petróleo internacional.

Tras esta novedad, el primer incremento se dio a horas de finalizadas las elecciones del 23 de octubre y fue entre 9 por ciento y 12 por ciento.  A principios de noviembre, al bajar el precio de los biocombustibles con que se corta la nafta, los surtidores retrocedieron aproximadamente un 1,5 por ciento. Pero el 2 de diciembre, volvieron a subir cercano al 6 por ciento, como mencionó Guia.

"Puede haber ajustes automáticos pero uno tiene que tener cintura política”, dijo el referente agrario en referencia al Gobierno nacional.  “Esto genera inflación, sobre todo porque es plata que no le está entrando al productor y se va para otro lado. Son mil millones de litros las que utilizan los productores por año tranqueras adentro”, graficó.

El litro de gas oil en Entre Ríos supera ampliamente los 20 pesos, al día de hoy. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario