Dentro del marco de los lineamientos perseguidos, tanto, por la SELCA que conduce Mario Elizalde, como de los argumentos que aparecen como emergentes en las mismas gestiones municipales que integran este polo educativo y preventivo, sobre este tejido o red en la que convergen para dar un punto de “batalla en común” en la lucha contra las adicciones, es que aparece la idea de no desatender la labor durante el receso del verano 2018.
Por tal motivo es que con el apoyo académico del Centro Psicosocial Argentino brindará, en muchos puntos de la región que representa, un curso de capacitación sobre prevención superior en drogadicción y entrenamiento de vínculos sociales durante el verano de 2018.
Lo de “entrenador de vínculos sociales” nace como la prestación de gobierno a la que se aspira concretar para el nuevo año que se avecina. “Venimos dialogando en los Polos de Encuentro que se sucedieron en este año, y es de propia autoría de Elizalde, de poder llegar a atender en cada Municipio un Ente Regulador del funcionamiento de la Familia a la que llamamos: ‘escuela de padres’”.
“Es desdichoso y angustiante observar el día a día que nos sumerge en esta problemática, observar las noticias y encontrarnos con lamentables hechos donde aparecen diferentes expresiones sociales (abusos, violencia, deserciones escolares y hasta la muerte misma de nuestros jóvenes y adultos), todo, a pesar de las herramientas de control existentes: Policía, poder judicial y acciones preventivas gubernamentales y no gubernamentales. Por la cual entendemos necesario brindar un curso capacitador, que le permita al vecino obtener y re- aprender cuestiones y hábitos de los cuales consideraremos saludables, para acompañar el desentrañamiento de este flagelo”, indicaron.
“Realizar un curso en el que se contemple el entrenamiento de vínculos sociales, nos da la oportunidad de replantearnos como familia y sociedad nuestras propias responsabilidades que son propias como: la puesta de límites, concepción de valores, comunicación y otros vectores con la misma importancia que nos retroalimenten la necesidad subyacente de fortalecer los factor de proteccion tanto personales, como familiares y sociales”, señalaron.
“Una de las principales metas que tenemos es poder llegar a los barrios de nuestras ciudades, y sobre todo a las de mayor población. En esta primera etapa, nos ocuparemos en una capacitación de verano. Comenzando por algunos barrios de la Ciudad de Concordia, Colonia Ayuí y Federación”, dijeron.
“Con este objetivo propuesto, durante el mes de octubre y noviembre, hemos dialogado con distintos agentes de representación barrial (presidentes de barrio) con los cuales hemos llegado a una situación de conformidad, lo que nos predispone a comenzar, ya, durante la primera semana de enero 2018”, señalaron.
Los barrios y las ciudades donde se abrirán sedes de estudio son: La Bianca, Pancho Ramírez, Centro, la departamental de Policía, los barrios Victorino Simón, Monseñor Rösch, Lezca (Club Alumni), Nébel, San Agustín, Colonia Ayuí y la ciudad de Federación
El cursado es un curso de formación profesional, debido a que el marco académico que se brindará está apoyado en la ciencia. Por lo cual quien lo realice obtendrá después de las correspondientes etapas de exámenes finales y presentación de un trabajo monográfico con coloquio, una certificación que lo asume como preventor superior en drogas y entrenador de vínculos sociales. Donde el participante estará capacitado a realizar: el desarrollo y planeamiento de campañas o proyectos sociales en materia de Prevención de Drogas. Y obtendrá capacitación sobre cómo entender la responsabilidad de este flagelo desde la responsabilidad social compartida.
El único requisito es ser mayor de 18 años. En enero de 2018 se dictará el curso de cuatro meses de capacitación, de modalidad: teórica y práctica presencial cursando un solo día por semana.