sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lascurain acusó a Niez, de CTM, de ocultar información sobre en qué gasta $ 540 millones

En efecto, días pasados DIARIOJUNIO publicó que el gobernador Gustavo Bordet hacía tratativas para que CAFESG recibiera de la nación los fondos excedentes de Salto Grande. Ahora sabemos que en todo el año CAFESG recibió 49 millones de pesos. Una primer tanda de $ 19 millones en agosto, más los $ 30 millones recibidos a fines de noviembre.

Cuando en el programa Veni que te Cuento, de Radio Ciudadana consultaron a Lascurain sobre cuánto recibía CAFESG en tiempos del anterior gobierno, dijo que, en promedio recibían por año alrededor de $ 600.000.000.- en otras palabras hoy no reciben ni siquiera el 10 % de lo que recibían.

Los otros dos datos que hablan por si solos y sin necesidad de mayores explicaciones, es que, para este año tenían proyectadas obras por $ 500 millones, obras que evidentemente no se concretarán.

Además, Lascurain contó que los gastos operativos de CAFESG son alrededor de $ 7 millones mensuales. O sea, lo que envía la nación no alcanza ni siquiera para pagar los sueldos. Ideal para que el PRO haga desaparecer el organismo creado por ley y con el apoyo unánime de todos los partidos. De hecho el directorio de CAFESG esta integrado por mayorías y minorías nombradas por la legislatura.

Sobre la ley de creación de este organismo no es ocioso recordar que costó sudor y lágrimas ya que antes la nación se quedaba con todo.

Este gobierno que antes de asumir prometía federalismo, vuelve sobre los pasos del centralismo. Repetimos que para analizar los pasos del macrismo no hay que escuchar lo que dicen sino mirar lo que hacen. Es la única manera de no perderse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario