martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Objetivo central, preservar a Macri

Tanto el presidente como el ministro de Defensa, Oscar Aguad, vienen esquivando las apariciones públicas desde el comienzo de la crisis con la intención de evitar el costo político. Con ese objetivo, el único rostro que estuvo destinado a dar las malas noticias fue un vocero de la Armada, Enrique Balbi. Ninguna autoridad política siquiera lo escoltó en sus conferencias de prensa. Tanto Macri como Aguad hicieron apariciones breves en determinados momentos, pero los dos quedaron en silencio tras la noticia de que se cancelaba la búsqueda de sobrevivientes.

Primero se comentó la posibilidad de que el presidente se acercara a Mar del Plata a hablar con los familiares, pero luego fue Aguad quien fue a poner el rostro. Queda claro que el mandatario quiere poner la mayor distancia posible entre él y la tragedia. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, en tanto, buscó mostrarse comprensivo con la reacción de los familiares.

Desde el viernes y durante todo el fin de semana corrieron versiones sobre un inminente mensaje de Macri, que no sería transmitido por cadena nacional, sino a través de los medios privados (que igual arman la cadena), de YouTube, Instagram y otras redes sociales. Sin embargo, el mensaje nunca terminó de llegar (aunque podría aparecer hoy).

También hubo versiones sobre que, pese a la resistencia de los familiares, el Gobierno tenía decidido decretar duelo nacional por tres días. Pero esa noticia tampoco llegó. En Casa Rosada seguían discutiendo la conveniencia de decretar duelo cuando el Gobierno no reconoce oficialmente la muerte de los marinos. Además, había debate sobre qué día era mejor para anunciar el duelo.

Pese a que las versiones continúan (y aseguran que el mensaje presidencial estará hoy, que habrá una ceremonia en alta mar, que Macri los ascenderá posmortem), ayer en Casa Rosada indicaron que nada estaba confirmado. Según señalaban, en ese mensaje Macri no confirmará la muerte de los submarinistas, a quienes –si no son encontrados– solo se podrá declarar legalmente muertos en mayo del año próximo. El Código Civil dice que se presume la muerte de una persona “si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario