Para ello, los integrantes del equipo de monitoreo y control externo de presos del Servicio Penitenciario se trasladarán hasta la localidad de Caseros, departamento Uruguay, para realizar un informe socio ambiental y edilicio de la casa donde el imputado podría cumplir la prisión domiciliaria.
De esta manera, se pondría en funciones el convenio firmado por el gobierno Provincial de Gustavo Bordet y el Ministerio de Justicia de la Nación a cargo de Germán Garavano. El sistema de monitoreo estará a cargo de la Dirección del Servicio Penitenciario en Paraná.
• Acerca del sistema de tobillera electrónica
Como se sabe, este dispositivo permite el control y vigilancia de las personas privadas de la libertad que contarían con el beneficio de la prisión domiciliaria hasta que se defina en un juicio su responsabilidad en una causa.
Esto permite descomprimir el estado de las cárceles en Entre Ríos, y mejorar los controles de las personas que se encuentran con medidas alternativas al de la prisión efectiva.
Según se indicó, las tobilleras son cómodas para las personas judicializadas, y prácticamente imposibles de abrir sin las llaves originales. En caso de intentar dañarlas para neutralizar su funcionamiento, se alertará a través del sistema de GPS.
• Capacitación
El director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, José Luis Mondragón, informó que está todo dispuesto para el normal funcionamiento del primer equipo en la provincia: “Está todo encaminado, y esto es por el interés del gobernador Gustavo Bordet, del Ministerio de Gobierno y de las autoridades judiciales de habilitar este sistema que traería una serie de puntos favorables”, explicó el funcionario.
Además, aseguró que se trata de un sistema impulsado por “el exministro de Gobierno, Mauro Urribarri, y que con muy buen criterio Rosario Romero prosiguió como una política de Estado”.
En relación a esto, Mondragón indicó que un equipo de técnicos fue capacitado en el control y seguimiento a través del monitoreo, el cual funcionará en un gabinete recientemente habilitado en el Servicio General en la capital provincial.
"Esto permitirá descomprimir y descongestionar el nivel de internos dentro de los penales, pero a la vez se ajustarán de mejor manera los controles domiciliarios que tecnología de última generación", finalizó el funcionario