“En la Argentina se viven momentos de definiciones y sobre todo para los trabajadores. Las políticas de ajuste del gobierno nacional y los cambios que impulsan en materia laboral, previsional y tributaria son presentados en muchos casos de forma segmentada a la sociedad y sumada a la acción de los medios masivos de comunicación se confunde al pueblo trabajador sobre sus alcances y consecuencias”.
“Se esconden las verdaderas intenciones de los grupos de poder detrás de las supuestas inversiones y la generación de empleo, que después del 22 de octubre se hicieron explícitos en los proyectos presentados por el gobierno de Macri, que muestra crudamente las intenciones de retroceder en derechos laborales a situaciones previas al primer peronismo”.
“En resumen la reforma presentada tienen algunos ejemplos que muestran las intenciones de los grupos empresariales y del poder real: modifica el principio de irrenunciabilidad de derechos establecido por el art. 12 de la LCT, promoviendo la renuncia de derechos esenciales del contrato de trabajo; elimina la corresponsabilidad del empleador principal en las tercerizaciones (atacando, de esta manera, no sólo derechos de los trabajadores afectados, sino también el modelo sindical por actividad); Insiste en el fraude de las pasantías, reduce indemnizaciones, modificando la base de cálculo; promueve la creación de fondos de cesantías a costa del trabajador; armoniza las Cajas de Jubilaciones, sosteniendo el 82 % móvil de forma mentirosa, no se genera a partir del salario general sino desde el salario mínimo reduciendo las jubilaciones de forma sustancial, intentaran elevar la edad jubilatoria y bajar el haber inicial, lograron un pacto fiscal con los gobernadores (en beneficio de la provincia de Buenos Aires) que se sostiene con el desfinanciamiento de ANSES, abriendo el camino hacia una reprivatización del sistema de seguridad social, reducen las cargas patronales para las grandes empresas y elevan las de las Pymes, que generan el 70% del trabajo”.
“Por todo esto los trabajadores pertenecientes a la CTA Entre Ríos, CTA Autónoma Paraná, y las siete regionales de CGT conformamos el Movimiento de Trabajadores de Entre Ríos como herramienta que nos permita confrontar con estas iniciativas e interpelar a los actores locales que van a incidir en su aprobación”, expresaron.
“En los sucesivos documentos generados por ambos espacios dejamos explicito la negativa a los cambios expresados por el gobierno nacional y exigimos a los legisladores electos y en funciones que tomen definiciones a favor del pueblo trabajador de su provincia”, indicaron.
“Los candidatos electos por el espacio PJ que firmaron un acta acuerdo y se expresaron como defensores de los trabajadores y sus derechos, los llamamos a no traicionar sus promesas electorales y terminar haciendo el juego al gobierno de Cambiemos en contra de los miles de entrerrianos que les confiaron su voto y confianza”, indicaron.
“Al señor gobernador de los entrerrianos le pedimos que nos reciba y ,en su doble función de gobernador y presidente del Partido Justicialista, con representación en Senadores y Diputados de la Nación, nos garantice que no presionará para que los trabajadores perdamos derechos que costaron tanto sudor y sangre”, añadieron.
“Por todo esto desde el Movimiento de Trabajadores de Entre Ríos hacemos un llamado a todos los trabajadores a movilizarnos al congreso nacional para expresar el rechazo a las reformas”, manifestaron
“Convocamos a la todas las organizaciones sindicales, sociales, PyMES, a unificar un plan de lucha provincial y nacional. Solicitamos a todos los legisladores electos y en funciones de los diferentes bloques a expresarse en defensa de los trabajadores y jubilados”, sostuvieron.