martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Inflación: la ´nueva´meta es igualar a 2015

En diciembre de 2015, distintas consultoras privadas y el IPC-Congreso (medido por la oposición de turno) colocaban a la inflación en torno al 25%. Al asumir la presidencia, Mauricio Macri remarcaba que lo más sencillo de su mandato sería bajar la inflación. En 2016, la misma llegó al 41% (IPC-CABA) y se consagró como la más alta de los últimos 25 años. En este 2017, lejos de cumplir la meta del BCRA, la inflación podría llegar a quedar en la misma línea o apenas por debajo que en el final del segundo mandato de Cristina Kirchner.

Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dio su punto de vista a Tiempo: “A contramano de la promesa que hizo el gobierno para este año, los trabajadores no van a ganar poder adquisitivo. Hay que recordar que el gobierno presionó por paritarias en línea con la meta del 17% y sólo aprobó acuerdos mayores a ese porcentaje con cláusula gatillo y con el argumento de recuperar parte del poder adquisitivo perdido en 2016. No sólo nada de esto ocurrió, sino que ni siquiera se va a llegar a cubrir la inflación de este año”, sostuvo.

“En las paritarias de este año, bancarios cerraron en un 24.3%; comercio, en 20%; construcción, 21%; UPCN, en 20%; gastronomía, 24%; metalúrgicos, 24%. No va a haber recuperación de salario y en muchos casos los trabajadores van a perder”, aseguró.

Con respecto a los meses que quedan, para Letcher “la inflación va a seguir subiendo porque se van a disparar los porcentajes de Servicios, que en este mes fueron bajos. En los meses que quedan, va a subir ese rubro por los tarifazos que se van a ajustar ahora”.

Para 2018, el BCRA fijó la meta inflacionaria entre el 8 y el 12%. Ni los más optimistas ven factible semejante descenso. Así las cosas, el BCRA subió la tasa de referencia en 250 puntos básicos en dos semanas: pasó de 26,25% a 28,75%; sin embargo, la inflación no cede. Como daño colateral, las tasas tan altas alientan a la especulación financiera y al carry trade, más conocido como “bicicleta financiera”, a través de la compra de bonos como las Lebac.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario