El presupuesto general del municipio se dividió en dos partes. “Una que tiene que ver con la previsibilidad de los recursos que van a tener o como se supone que van a ser los ingresos para el año que viene”, dijo. En ese sentido, dijo que los cálculos “son bastante conservadores” que se ajustan al promedio de las pautas tanto de Provincia como de Nación.
La segunda parte tiene que ver con “los gastos que tienen que ver con un plan de gobierno del Ejecutivo”. “Yo destaque que este año hubo una agenda respecto de cómo se van a hacer los gastos y cuáles van a ser las obras que se piensan encarar en 2018. Creo que es muy loable y es lo que el Concejo venía pidiendo desde hace mucho tiempo, que haya una agenda de las obras que se iban a realizar para que cada vecino sepa cuando le va a llegar el pavimento, las cloacas o el cordón cuneta”, indicó.
“Nosotros tuvimos una actitud crítica respecto de lo que tiene que ver con la delegación de facultades respecto de lo que tiene que ver con la delegación de facultades hacia el Ejecutivo respecto de la transferencia de partidas. En ese sentido solicitamos que se cumpla con el artículo N° 155 de la ley N° 10.027 (Ley Orgánica de los Municipios)”, dijo Cedro. La referencia era para los presupuestó general del Edos y del Instituto de Tierras y Viviendas municipal.
En consecuencia, tras un cuarto intermedio, el oficialismo y los bloques de la oposición llegaron a un acuerdo y se destacó que se eliminó la posibilidad de realizar transferencia de partidas sin la aprobación previa de los ediles.
Respecto del Edos, cabe destacar que el presupuesto aprobado es de $ 175 millones. “Es de destacar el porcentaje de subsidios que venía dando la municipalidad a Obras Sanitarias y ya está cambiando la ecuación. Obras Sanitarias está solventando casi todos sus gastos”, dijo. En ese sentido, dijo que el autofinanciamiento llega al 80 % de las cuentas. Pero cabe aclarar que en parte esa mejora se debió a un fuerte aumento de la tarifa. Pero Cedro dijo que eso también se debió a una readecuación de la tarifa a nivel provincial y en algunos casos se revieron.
En cuanto al Instituto de Viviendas y Tierras Municipales, Cedro destacó que los recursos se obtienen mediante la recaudación propia de la ‘renta diferencial’ e ingresos de fondos nacionales y provinciales con afectación específica además de ventas de terreno que se están cobrando.