sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El dólar subió 17 centavos y alcanzó los 17,76 pesos, el nivel más alto desde las PASO

En la agencia de bolsa Portfolio Personal agregaron que la política local en las próximas semanas también podría aportar mayor volatilidad con el tipo de cambio. Las encuestas, indicaron en la agencia de bolsa, podrían alterar el precio del dólar. En el mercado aseguraron que ayer, desde las primeras horas de operación, hubo una fuerte demanda de divisas con mucha intensidad en las órdenes de compra de los inversores. A esto se sumo una menor oferta del complejo agro exportador. Por caso, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que la semana pasada las empresas del sector liquidaron 407 millones de dólares, un 20 por ciento menos con respecto a los cinco días previos.

En lo que refiere al dólar paralelo, aumentó dos centavos a 17,97 pesos. En tanto, el contado con liquidación ascendió 16 centavos a 17,55 pesos, mientras que el dólar bolsa subió 17 centavos a 17,49 pesos. En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron el equivalente a 898 millones de dólares, algo más de la mitad de las transacciones fueron para septiembre, con un contrato futuro de 17,55 pesos, lo cual arrojó una tasa de interés implícita del 16,7 por ciento. El plazo más largo de negociación de contratos futuros fue diciembre, en donde se pactó un tipo de cambio con una cotización de 18,49, lo cual implica un tasa de interés implícita de 21,1 por ciento.

Las reservas del Banco Central cayeron 169 millones y se ubicaron en 51.162 millones respecto del viernes. En cuanto a la bolsa porteña, se registró un incremento de 0,2 por ciento. Las acciones que más subieron fueron Mirgor (6,6 por ciento), Central Puerto (5,4 por ciento) y Comercial del Plata (4,6). La empresa de Nicolás Caputo (ex socio y amigo íntimo del presidente Macri) ya había encabezado el panel de las subas el último viernes, con un alza del 14 por ciento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario