“Lo ideal es que hubiese sido con paro sin concurrencia”, dijo Pérez. A la movilización de mañana concurrirán ATE Capital Verde y Blanca, ATE Buenos Aires Verde y Blanca y “por ahí se puede sumar Santa Fe”. Pero ATE Entre Ríos no tiene previsto marchar.
En Concordia podría llevarse a cabo alguna actividad para adherir a la movilización. “Eso lo evaluaremos mañana”, dijo. “Podría ser alguna manifestación. Tendríamos que hacer alguna reunión de delegados. Estamos en estado de asamblea permanente”, indicó.
En tal sentido, sostuvo que los empleados estatales provinciales y municipales vienen perdiendo la carrera contra la inflación. “En el municipio tuvimos un aumento del 35 % cuando la inflación fue de un 42 %. Perdimos siete puntos. Y a nivel provincial perdimos más de 10 puntos”, precisó. Respecto de este año, sostuvo que sucede algo parecido dado que el acuerdo salarial está quedando por debajo del alza de precios. “Y lo más grave es que la inflación que te marcan no es real porque si tuviéramos que tomar una inflación exclusiva sobre los alimentos, estaríamos perdiendo los trabajadores por arriba de un 20 o 30 % del poder adquisitivo. Los alimentos siempre ha sido superior la inflación a lo que te dice el gobierno; ellos que son tan transparentes como dicen: es todo una mentira”, dijo.
Luego de octubre, Pérez dijo que deben estar atentos a que no modifiquen las leyes laborales y la jubilatoria. “Siempre en contra del trabajador”, indicó. Y recordó que muchos de quienes son opositores han votado a favor de las leyes que ha propuesto el Ejecutivo. “No sé si por miedo o por comodidad de no enfrentarse al poder político de la Nación que en algunos lugares donde los senadores dependen de los gobernadores. Parece que los únicos privilegiados son los millones que viven en Capital. Ahora la gobernadora de provincia de Buenos Aires quiere imponer una ley en que todas las provincias tenemos que ayudar al conurbano bonaerense. Seguimos manteniendo a Buenos Aires como hace 200 años”, indicó.