El proyecto del Instituto de Viviendas se fundamenta en que "se hace necesario abonar el trabajo realizado, debido a la necesidad de las familias que componen las Cooperativas, quienes han ejecutado su labor tal y como se ha establecido desde el Consorcio", y que "esta gestión no puede permanecer inactiva frente a los reclamos justos de los beneficiarios", se señala en los considerandos.
“Los fondos vienen de Nación y venimos trabajando en conjunto con ellos este tema. Si bien estamos dentro de los plazos que podríamos considerar normales para los tiempos administrativos y burocráticos, es necesario atender la situación de la gente que no ha podido cobrar y nos pide respuestas. Entonces nos pusimos de acuerdo con Nación para que la Municipalidad aporte los recursos necesarios y así destrabar esta situación. Esto es lo que plantemos en el Concejo Deliberante. Ni bien los fondos lleguen podremos subsanar la cuestión, pero es necesario atender la situación de los trabajadores de estas cooperativas que ya cumplieron con sus tareas y reclaman el pago correspondiente”, explicó la directora del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas, Marina Peñaloza.