Precios cada vez más altos para los más débiles

Para dimensionar el impacto de los aumentos es necesario tener en cuenta que la mayoría de las personas de 60 años o más consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos. El informe advierte además que, según datos de Anses de 2016, el 52 por ciento de los mayores de 60 años o más cobra una jubilación o pensión menor o igual a la mínima, con lo cual se les hace inviable poder financiar con sus propios recursos el aumento en los precios de los medicamentos. “Esto se traduce claramente en un golpe a la economía y a la salud de los mayores”, remarca el trabajo coordinado por Federico De Marziani, presidente de Ceppema, y Monica Roqué, presidenta de Algec. 

Lo que sigue es un detalle de los remedios que más subieron ordenados por las principales patologías que combaten:

Cardiovasculares 

Atenolol: fármaco para el tratamiento de hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares, aumentó de 67 a 225,4 pesos (236,4 por ciento). 

Acenocumarol (Sintrom): anticoagulante necesario para evitar accidentes cerebro-vasculares en personas que padecen arritmias cardíacas incrementó su valor de 60 a 179 pesos (198,3 por ciento).

Furosemida: diurético de masa utilizado en el tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión -que en general acompaña a otros medicamentos- aumentó de 142 a 354 pesos (148 por ciento).

El trabajo destaca que, según el informe 2015 de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud, el 33 por ciento de las defunciones en personas de 65 años o más en el país son por causas cardiovasculares. “El aumento de estas drogas genera una falta de acceso a los tratamientos médicos de manera oportuna y como consecuencia repercute en detrimento del estado de salud de la población mayor”, remarca el texto. 

Respiratorios

Fluticasona+salmeterol (Seretide): Es recetado para personas asmáticas  o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC). Aumentó de 449 a 1084 pesos (141,2 por ciento) El EPOC representa el 13 por ciento de las defunciones por enfermedades respiratorias.

Ciprofloxacina (Ciriax): Antibiótico de amplio espectro, utilizado para bronquitis infecciosas, neumonías o infecciones urinarias. Subió de 189 a 294 pesos (55,6 por ciento).

Amoxicilina (Optamox): Es uno de los antibióticos de amplio espectro más utilizados. Aumentó de 208 a 304 pesos (46,2 por ciento)

Las enfermedades del aparato respiratorio constituyen la tercera causa de muerte de las personas de 65 años y más, representando el 17 por ciento de las defunciones

Osteoarticulares

Etoricoxibs (Arcoxia): fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea. En dos años aumentó de 344 a 854 pesos (148,2 por ciento).

Ácido Ibandrónico (Idinea): Medicamento indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres. Trepó de 252 a 521 pesos (107 por ciento).

Glucosamina (Baliartrin): Indicado para el tratamiento de artrosis y artritis. Aumentó de 242 a 483 pesos (99,5 por ciento).

Diclofenac sódico (Dioxaflez): Se utiliza tanto como antiinflamatorio y analgésico. Es prescripto en patologías articulares (artrosis, artritis, osteoporosis, etc.). Aumentó de 241 a 455 pesos (88,8 por ciento).

Estos medicamentos resultan entonces esenciales para evitar fracturas de cadera. En Argentina de cada cuatro mujeres mayores de 50 años, dos padecen osteopenia y una padece osteoporosis.

Otros medicamentos esenciales

Clebopride+simeticona (Eudon): fármaco de primera elección como regulador de motilidad digestiva y trastornos funcionales. Aumentó de 90 a 239 pesos (165,5 por ciento).

Dorzolamida (Glaucotensil TD): son gotas oftálmicas para tratar hipertensión ocular y glaucoma. Se incrementaron de 199 a 413 pesos (107,5 por ciento).

Esomeprazol: Remedio utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico. Subió de 420 a 861 pesos (105 por ciento).

Al aumento desmedido de precios se le suma el ajuste que viene llevando adelante el PAMI que restringió la cobertura de medicamentos, eliminó programas de prevención de enfermedades recurrentes, redujo las prestaciones de trasplantes y limitó la cantidad de alimentos que entrega a los centros de jubilados.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies