"Inmediatamente se activó todo el plan de detección y defensa aérea, esta persona lanzó unas granadas, una no explotó, había en el Tribunal Supremo de Justicia una actividad social, pudieron haber ocasionado varias decenas de muertos, o heridos (…) y luego sobrevolaron sobre el Ministerio del Interior", indicó desde el salón Gran Mariscal de Ayacucho en el Palacio de Miraflores en el marco de la entrega del Premio Nacional Simón Bolívar.
"Más temprano que tarde vamos a capturar a los que han hecho este ataque terrorista armado; condeno este ataque terrorista", añadió.
El jefe de Estado instó a la coalición de partidos opositores de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MDU) a condenar este tipo de violencia "evidentemente golpista", y aseguró que uno de los pilotos involucrados trabajaba para el exministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres (2013-2014), acusado de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA).
La presidenta de teleSUR, Patricia Villegas, confirmó a través de un pase televisivo que todo se encontraba en total normalidad en el Salón Ayacucho donde se celebraba la entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y desmintió los rumores que circulaban en redes sociales y medios locales sobre un ataque al Palacio de Miraflores.
¿Cómo se ejecutó el ataque?
La aereonave voló hasta las inmediaciones del Ministerio para el Poder Popular para las Relaciones Interior, Justicia y Paz, en la avenida Urdaneta, en Caracas, y efectúo alrededor de 15 disparos contra la edificación, mientras se desarrollaba en la terraza de ésta un agasajo a un grupo de comunicadores sociales, con motivo de celebrarse el día de hoy el Día Nacional del Periodista. Para el momento del ataque, se encontraban ahí unas 80 personas.
Posteriormente, el helicóptero fue llevado hasta la sede del Tribunal Supremo de Justicia, precisamente mientras se encontraba sesionando allí la Sala Constitucional del Máximo Tribunal, con todo sus magistrados, mientras un grupo de trabajadores permanecían laborando en sus oficinas. Contra estas personas, fueron efectuados disparos y lanzadas al menos cuatro granadas de origen colombiano y de fabricación israelí, de las cuales una no estalló y fue colectada. Dos de estas granadas fueron lanzadas contra los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que custodiaba el edificio.
Gracias al rápida reacción de los custodios pudo evitarse una tragedia.
¿Quién es el autor material de estos hechos?
El individuo se valió de su condición como inspector de transporte aéreo del cuerpo policial para robar un helicóptero modelo 105, siglas CICPC 02, de la Base Aérea La Carlota, para cometer los atentados terroristas. El piloto se nombra Óscar Alberto Pérez, tiene 35 años y es miembro del CICPC desde hace tres lustros.
Se conoce que está siendo investigado por sus vínculo de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y la embajada de ese país en Caracas, así como su vínculo con el exministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, quien recientemente ha confirmado públicamente sus contactos con la CIA.
¿Hubo víctimas como consecuencias de estos ataques?
Los 32 Magistrados y Magistradas de este Alto Tribunal salieron completamente ilesos, al igual que los servidores y servidoras judiciales que se encontraban en el interior, y en sus alrededores.
No sufrieron heridas tampoco los peatones que transitaban en ese momento por la zona.
Declaraciones del Presidente del TSJ
Luego de inspeccionar la zona afectada por el ataque, el presidente del TSJ, Maikel Moreno, calificó la acción como terrorista, "no se puede llamar de otra forma sino terrorismo".
Asimismo aseguró que este tipo de acciones no van a amedrentar a los Magistrados y Magistradas, sino que al contrario los conseguirán más firmes en sus actuaciones enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
¿Qué medidas decidió aplicar el Gobierno de Venezuela luego de este hecho?
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos de seguridad del Estado se encuentran desplegados, con el objetivo de capturar al autor de estos hechos y recuperar la aeronave. El Gobierno ha exhortado a quienes puedan aportar elementos para las investigaciones a comunicarse con las autoridades a través del teléfono 911.
Reacciones
Mediante un comunicado el Gobierno de Ecuador condenó "enérgicamente" los hechos ocurridos "en la hermana República Bolivariana de Venezuela”.
En tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, reprobó este ataque armado y criticó el "estridente silencio de Almagro", lo cual evidencia su complicidad con los golpistas que perpetra ataque terrorista contra la democracia de Venezuela.