En ese sentido, Delgado aclaró que a ellos les incumbe la parte del control de las personas que trabajan allí, mientras que la habilitación de locales e impuestos corresponden a la municipalidad y Afip. “Muchos de esos negocios son trabajados por sus familiares. En ese caso, deberán acreditar el vinculo entre ellos mediante partida de nacimiento si es un hijo o libreta de matrimonio si son marido y mujer o certificado de convivencia y pareja”, remarcó el delegado. “Si acredita el vínculo puede ser tomado como una empresa familiar, de lo contrario, es trabajo en negro o son monotributistas y denota que hay una relación de dependencia económica y jurídica de empleado a empleador y debe estar registrado”
Ante la información de que se estarían construyendo nuevos paseos de Compras y Saladitas, Delgado adelantó que el objetivo para tratar de manejar la situación de regularización, es trabajar y avanzar en forma conjunta con organismos oficiales como Afip o municipio. “En nuestro caso tenemos que controlar masa los trabajadores, hacer inspecciones y controlar que quienes están al servicio de la gente estén registrados. La Afip hará lo suyo en cuestiones impositivas y el municipio a través de la tasa de higiene y habilitaciones”