“Se compró un pozo a fortuna y se hizo un negocio con los inundados”, señaló la edil y apuntó por ello directamente a la gestión anterior, actual gobernación. “La operación de refinanciación de Enrique (Cresto) es positiva, pero no avalo la inicial”, aseguró Laner y para explicar con más detalles presentó los números totales de la operación:
Comparación entre el contrato original y la refinanciación
El contrato original se celebro por la suma de $ 20.495.925 que corresponden a 38 hectáreas. (Si bien la oferta de Agua Patito fue por 46 hectáreas, la contrapropuesta de la Municipalidad fue por la compra de sólo 38). Por lo tanto, se pagó U$A 66.588 por hectáreas, con un dólar a $ 8,10 y se acordó abonar 36 cuotas de $ 581, 831,00.
La gestión que celebró el contrato original pago 15 cuotas de $ 581, 831,00, eso equivale a un total de $ 7.563.803. La gestión actual, que evidentemente llegó a un acuerdo con la empresa AGUA PATITO S.A y ahora lo envía ad referéndum del Concejo Deliberante, acordó en 33 cuotas mensuales el pago de 2.424.25, a los que se les adiciona mensualmente la suma fija en conceptos de intereses de .575.75.
“No podemos dejar de mencionar que los terrenos de Agua Patito están alejados y carentes de los servicios públicos más básicos como agua, cloacas y luz, así que al precio original hay que sumarle la inversión en infraestructura que vienen haciendo el municipio, provincia y nación”, destacó Laner y agregó: “Por tal motivo, los diferentes departamentos y específicamente la subsecretaria de obras públicas, dio una opinión técnica fundada sobre el inconveniente en la adquisición de los terrenos y argumentó vulgarmente que se está comprando ´un pozo´. Y no cualquier pozo, sino uno caro”
En el mismo contexto, aclaró que sus dichos no son “apreciaciones subjetivas, sino que lo aconsejan los técnicos de este mismo municipio” y remarcó que “por muchísimo menos” la gestión de Cresto, está comprando terrenos en mejores condiciones y a precios muchísimos más bajos que lo que se pagó por AGUA PATITO.
“Destaco el esfuerzo que hizo la gestión de Enrique Cresto y su equipo económico para llegar a una refinanciación, pero considero que lo correcto hubiera sido auditar el contrato original”, refutó Laner. “Esta refinanciación nos remite obligatoriamente a la operación original y creo que por más positiva que sea, no se puede desvincular de la anterior ya que no se está celebrando un nuevo contrato, ni conocemos el precio justo para aprobar o desaprobarla ni se puede mirar de forma parcial porque tienen una vinculación directa”
Finalmente, aclaró que su intención no es condenar a nadie pero remarcó que le resulta “muy sospechoso” el precio con el que se compró Agua Patito. “Si votara a favor estaría avalando el desastre que considero que dejó Bordet en pagar una fortuna por esos terrenos”