Docentes intentaron tomar la Dirección Departamental de Escuelas

La convocatoria fue realizada por Agmer Concordia en el marco de las asambleas por normativa N° 1318. “En principio es una asamblea abierta. Veremos cómo se desarrolla y lo que la asamblea decide. Pero entiendo que las departamentales podrían tomar la misma postura en apoyo a la tima del Consejo General de Educación”, recalcó Dechat esta mañana temprano. 

Dechat dijo que la toma es una forma “pacífica” de reclamar  ante la “ceguera” del gobierno que “no quiere escuchar”. “Desde octubre cada vez que tenemos una marcha en Paraná, el CGE en vez de dar respuestas y tomar los reclamos de la gente, cierra las puertas y pone vallas con policías custodiando. Por eso fue la toma del Consejo, para que estén las puertas abiertas para que la gente puede hacer sus reclamos concretos y que los escuchen”, dijo.

“Pero también por los malos pagos que venimos sufriendo desde octubre del año pasado. Mucha gente sigue cobrando mal y han descontado a gente que sigue de licencia, por ejemplo, por maternidad. Rechazamos ese sistema y pedimos que si no dan garantía de pagar el salario a la gente como corresponde que den de baja y vuelvan al sistema anterior”, mencionó.

Ayer el presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, indicó que los sueldos se iban a pagar de acuerdo a lo que informen los directivos de las escuelas. No obstante, Dechat dijo que no saben que parámetro tomaron para la liquidación. “Es verdad que hay directivos que no han pasado las listas con nombre y apellido de los compañeros que han adherido a las medidas de paro y han sufrido descuentos. Y hay gente que ha estado de licencia por muchas causas y también ha sufrido el descuento”, mencionó.

De la misma forma, mencionó que un descuento de $ 4.000 en un salario de $ 8.000 o $ 9.000 es “fuerte”. Y añadió que “mucha gente viene cobrando así” desde octubre pasado. “Hay mucha gente que cobra $ 8.000, $ 10.000 o $ 15.000 que viene sufriendo descuentos de distintos ítems de $ 2.000, $ 3.000 o $ 4.000 que vienen cobrando así”, indicó. Luego de efectuar el reclamo, deben esperar al próximo mes o un plazo de 20 días. “Eso es lo que estamos diciendo, que no puede ser, que es un atropello al salario”, recalcó.

Además, la gremialista mencionó que están reclamando por la apertura de la paritaria a nivel nacional que necesitan todas las provincias. De esa forma, la estrategia gremial apunta a quebrar el techo del 18 % que se está planteando desde la Nación para todos los docentes. “Nosotros decimos que ese 18 % es insuficiente dado la inflación y también porque hemos perdido el poder adquisitivo en el segundo semestre del año pasado”, mencionó.

Dechat sostuvo que lo que sucede en Entre Ríos es cada vez más parecido a lo que acontece en la Nación con el presidente Mauricio Macri en una postura “ciega” y “cínica” dispuesto a ir “contra los trabajadores”. “Y el gobierno provincial que se suma. Hoy no vemos diferencias, más allá que ellos se dicen de partidos distintos, la postura es casi igual”, indicó. 

En tanto, al mediodía, desde Integracion por un AGMER de Todos repudiaron la violencia ejercida por personal policial que retiró a empujones a Noelia Bard y Paola Pierini, pertenecientes a la conduccion departamental del sindicato, cuando intentaban retirarse del edificio de la Departamental de Escuelas y responsabilizaron de la misma al Jefe de Policía y al ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.

 

Entradas relacionadas