SALTO GRANDE : Todos los bloques del Senado coincidieron en la necesidad de provincializarla

Finalmente, los senadores de Cambiemos, luego de hacer varias críticas por los medios, compartieron el espíritu del proyecto, los fundamentos jurídicos, históricos y económicos que “declara que los recursos naturales hídricos existentes en el territorio provincial y la energía que se produce como fruto de su explotación, corresponden al dominio originario del Estado Entrerriano conforme las previsiones constitucionales del orden nacional y provincial”, dijo Giano a DIARIOJUNIO.

El proyecto de “Soberanía Energética” – que además  encomienda al Poder Ejecutivo provincial, al poder Legislativo provincial y nacional la realización de las gestiones pertinentes dante el Poder Ejecutivo Nacional y/o  el Congreso  de la Nación para obtener el reconocimiento del derecho de propiedad del Complejo Hidroeléctrico de Salto – obtuvo así la adhesión a los puntos de requerimiento, aunque solo objetaron la forma, ya que preferirían hacerlo a través de un proyecto de declaración o comunicación.

Giano sostuvo que “hemos sido muy rigurosos en la redacción y en la técnica legislativa ya que el proyecto solo ‘encomienda’ las gestiones para el reconocimiento del derecho de propiedad, no solo de los recursos naturales, en este caso el río Uruguay -tal como lo establecen las Constituciones Nacional y Provincial- sino también de lo que se produce por el uso del recurso natural, es decir la energía y del complejo que es el que la produce”.

Pero también el presidente del Bloque FPV junto con el Senador Larrarte argumentaron sobre la fuerza jurídica que tendría este proyecto de ‘ley declarativa’, si contara con el apoyo de todas las fuerzas políticas para gestionar no solo la propiedad de la represa, sino también la energía, como ya sucediera en otros momentos de este proceso histórico en torno a los recursos y a Salto Grande.

En virtud del reclamo del Bloque Cambiemos, respecto a la forma del proyecto de ley de soberanía energética a la que calificaron como “poco diplomática”, Giano sostuvo que “no es antojadizo, ni es violento peticionar ante el gobierno nacional, sino que es el estricto reconocimiento de nuestros derechos, pero además – dijo- en el texto de la ley, solo ‘encomendamos’ las gestiones ante Nación”. Y añadió: “La soberanía energética se plantea -como corresponde a cualquier otra provincia ya sea gasífera, minera, petrolera- la provincia tiene derechos sobre sus recursos”.

“Esta ley declarativa es para beneficio de las y los entrerrianos, haciendo valer nuestros derechos y el federalismo en función del crecimiento y desarrollo de la región”, finalizó Giano.

 

KISSER (UCR-CAMBIEMOS)

El Senador Kisser explicó que “no se discuten antecedentes históricos, sino el medio, la forma, que se podría hacer de un modo más diplomático”.

Expresó Kisser que no sería necesaria una ley y que “se debe gestionar ante el Ejecutivo que inicie acciones para, junto con Corrientes y Misiones, lograr el traspaso del dominio de la represa, binacional, a las provincias”.

El senador Giano, autor del proyecto, defendió que sea “a través de una ley”, recordando que hay antecedentes de leyes declarativas, como por ejemplo la que se refirió a la imposibilidad de hacer nuevas represas en Entre Ríos.

Indicó que “contar con una ley sancionada por todas las fuerzas políticas, le da una fuerza diferente para iniciar la gestión que se demanda incluso en la ley 9140”.

Rechazó que “sea contra el gobierno nacional” y defendió la idea de lograr la soberanía energética.

Reiteró ante sus pares que solo se paga regalía por lay 15336, que es ínfimo.

Fustigó “el sistema de fijación de tarifa que hace el gobierno nacional. Nos compran la energía a 240 pesos, y esto no alcanza ni siquiera para cubrir los costos de la Comisión Técnica Mixta y si nos pagarían el promedio nacional del costo de la energía, podríamos recibir miles de millones de pesos”.

Resaltó que esto es claramente un perjuicio, lo que lleva además a incumplir con leyes vigentes resarcitorias. Se mostró molesto por la falta de envío de fondos por parte del Estado Nacional.

Todos a favor de lograr la provincialización

Uno de los elementos positivos que mencionó el senador Giano, aceptado por los representantes de Cambiemos, es que ninguna de las fuerzas políticas con representación parlamentaria está en contra de los argumentos que sustentan su presentación.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies