Los sindicatos docentes de la provincia de Entre Ríos exigen que el gobierno nacional convoque a la paritaria nacional docente, que el gobierno provincial demande la apertura de la misma y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, porque son fondos que se pierden para la provincia de Entre Ríos, una propuesta salarial que signifique recuperar el poder adquisitivo del salario, tanto lo perdido en el 2016 por la inflación, como la previsión inflacionaria del 2017, demandar que la propuesta de incremento del salarial a partir del mes de enero de equiparación del salario inicial con el salario mínimo vital y móvil se aplique al conjunto del escalafón docente.
También reclamaron la devolución de lo descontado por adherir a huelgas, una recomposición salarial en blanco con blanqueo del FONID, el no cierre de ningún cargo, ni ningún programa socioeducativo, sea nacional o provincial, el envío en tiempo y forma de los aportes a la Caja de Jubilaciones y a las obras sociales IOSPER y OSPLAD, que se destine el presupuesto necesario y se garantice la continuidad de las obras de reparación y refacción de los edificios escolares y escuelas con infraestructura y mantenimiento adecuado.
Además de adherir al paro docente de 48 horas adoptado por Ctera, los gremios mencionados también resolvieron acompañar, convocar y participar del paro internacional de mujeres del 8 de marzo.