Según explicó la senadora entrerriana, “el proyecto de comunicación parte de la denuncia que presentó la Sociedad Argentina de Hematología en la nota dirigida al Titular de la ANMAT, Carlos Chiale, ‘expresando profunda preocupación ante la falta en la mayor parte de las droguerías y Banco de Drogas, de varias drogas oncológicas corrientes, muchas de ellas de bajo costo’”.
“El objetivo es lograr obtener una información más detallada de las causas de dicha demora, tomando en consideración que es el Estado en su condición de tal el que debe asegurar un derecho humano fundamental como lo es el Derecho a la Salud, y en este sentido, garantizar el acceso al tratamiento a los pacientes con cáncer que no cuenten con obra social o prepaga”, aseguró.
De acuerdo a los fundamentos de la iniciativa, “dichas drogas resultan esenciales en gran parte de los tratamientos de quimioterapia para las patologías oncohematológicas, como las leucemias pediátricas, patologías muchas de ellas curables y en las cuales el no poder mantener una adecuada intensidad de dosis conspira con dicha potencial curabilidad”.
En este sentido, Kunath señaló que “en algunos casos, los pacientes enfermos que no consiguen los medicamentos en el Banco, son derivados al Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Pero como algunos medicamentos son de alto costo, el trámite lleva más de un mes. Esta situación hace que los pacientes tengan que suspender el tratamiento por un tiempo con el riesgo que ello implica”.