En lo que va del año 2017 desde el Hospital se han enviado 20 muestras de Coqueluche, de las cuales 10 corresponde a la ciudad de Chajarí, 8 de Villa del Rosario, 1 de Colonia Freitas y 1 de Federación. De la totalidad de las muestras 9 fueron positivas: 4 Chajarí, 1 Colonia Freitas, 3 Villa del Rosario y 1 en Federación, los demás están en evaluación.
Cabe recordar que el último caso se conoció en los medios en el día de ayer cuando Los resultados de los estudios médicos de Epidemiología de la provincia llegaron confirmando como positivas las muestras enviadas de una niña de tan solo tres años de la localidad de Federación.
Coqueluche o Tos Convulsa
El coqueluche o tos convulsa es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser muy grave sobre todo en los bebés y los niños. La misma se transmite de persona a persona al toser o estornudar.
Los bebés se contagian por lo general de sus hermanos mayores o de sus padres que pueden tener la enfermedad sin ni siquiera saberlo. A diferencia de lo adultos, los niños menores a un año tienen una alta probabilidad de desarrollar complicaciones graves, siendo la más común la neumonía. También les puede provocar la muerte.
En cuanto a los síntomas, en un comienzo la tos convulsa manifiesta los síntomas de un resfriado común (Congestión nasal, Moqueo, Estornudos, Tos o Fiebre leve). Pero luego de una o dos semanas puede comenzar la tos fuerte. En los bebés se puede presentar apnea -una pausa en el ritmo de la respiración-, dificultad para alimentarlo y tos.
Prevención
La mejor prevención para la tos convulsa es la vacunación.
La forma de proteger a los niños menores de 6 meses es vacunando a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye cuatro vacunas para dar inmunidad contra la tos convulsa: la pentavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses; la cuádruple, a los 18 meses; la triple bacteriana celular, al ingreso escolar; y la triple bacteriana celular, que se aplica a los 11 años, al personal de salud que atiende a niños menores de un año y a los convivientes de niños prematuros de menos de 1.500g de peso.