martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno convocó a los bancarios para evitar el paro de 72 horas

"Las cámaras del sector bancario pidieron una audiencia en el marco de la paritaria vigente", indicó la cartera laboral que ante esa situación convocaron a una reunión que se realizará a las 10:00 en la sede de Avenida Callao al 100.

De esta forma se abrirá una nueva instancia de diálogo, ante la decisión del gremio de la Asociación Bancaria de extender el paro previsto originalmente para el viernes hasta el martes próximo inclusive.

Se especula que las entidades bancarias podrían presentar a los representantes del sindicato una nueva oferta salarial para evitar el paro de tres días.

La medida de fuerza de los bancarios es porque el ministerio de Trabajo no homologa un acuerdo salarial que el gremio había alcanzado con las cámaras empresarias en noviembre pasado, debido a que la Casa Rosada pretende que no se firmen paritarias trimestrales sino para todo el año.

En tanto, este miércoles la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó los recursos de aclaratoria planteados por el Banco Central y la cámara empresaria ABA, y reafirmó la orden de que los bancos deben pagar según el acuerdo que firmaron la mayoría de las cámaras del sector con los gremios en noviembre pasado.

El tribunal indicó en el fallo que eran claros los términos de la cautelar del 31 de enero pasado, que indicó que todas las cámaras empresarias y el Banco Central debían cumplir con los términos de los acuerdos alcanzados.

El gremio también planteó en el Tribunal una denuncia por el incumplimiento del pago de la paritaria según lo acordado, y la Cámara dispuso que el planteo se efectúe directamente ante el juez de primera instancia. Ahora, las cámaras empresariales tienen tres días para contestar los recursos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario