La representatividad territorial que tiene el centenario partido en la provincia fue graficada por el edil. “Tenemos 25 o 27 intendentes afiliados radicales. En cada pueblo tenemos un comité. Se debe respetar esa representatividad”, señaló.
Benítez señaló que la UCR tiene más legisladores que el PRO. No obstante, aclaró que no debe leerse como un mensaje de apoyo a ningún senador en particular. “Sea o no Kisser, eso es independiente. Lo que si creemos es que tiene que ser radical. Por la UCR no puede seguir cediendo espacios”, dijo.
Asimismo remarcó que si bien existe una alianza, esto no quiere decir que no haya divergencia de opiniones en el interior de la misma. “Y la verdad es que sí tenemos diferencias”, señaló.
No obstante, señaló que no es lo mismo si se compara con lo que sucedió en Concordia donde debió dejar la presidencia del bloque de concejales en manos del PRO. “Si vamos al hecho de la representatividad es diferente. Hay tres del Pro y uno de la UCR. Nosotros admitimos que el próximo presidente sea del PRO“, dijo.
En realidad, los números eran más parejos, eran dos del Pro (Magdalena Reta y Sebastián Cuberli) y dos de la UCR (Benítez y Susana Fernández). No obstante, Fernández falleció y en su lugar ingresó Nicolás Moulins (PRO). ¿No fue un error el armado de las listas en detrimento de la UCR? “No sé si fue un error: fue una alianza armada de esta forma. En realidad el radicalismo volvió a recuperar dos concejales cuando no tenía ninguno. Y ahora, por situaciones de la vida, nos quedamos con uno pero hacía ocho años que no teníamos ninguno”, recalcó.
Más adelante, no descartó que haya una injerencia de la Nación en la progresiva ocupación de lugares de poder. Pero recalcó la necesidad de que la UCR plante banderas y defienda las posiciones. “Sobre todo cuando tenemos que llevar las banderas históricas y esta alianza la hicimos para cambiar y no para llegar. Y mucha gente que hoy está en el gobierno que, en lugar de cambiemos, tiene la consigna de ‘lleguemos’. Llegaron y se olvidaron de algunas cosas”, recalcó.
Benítez insistió con que se debe seguir bregando para cambiar muchas cosas: la educación pública, aumente la demanda y el consumo, tener una economía más desarrollada, terminar con la corrupción, mejorar la salud pública. “En la medida en que hay desvíos a esa consigna, tenemos que estar marcando nuestras posiciones”, subrayó.