A diferencia de otras ciudades más chicas, donde se les solicitan a quienes no son turistas y llegan sin tener familiares arraigados, lugar donde quedarse u ocupación demostrable, que se retiren, en Concordia no se lleva a cabo ese tipo de procedimientos. “Concordia siempre ha sido una ciudad que ha tratado muy bien a la gente y siempre ha estado al frente de las necesidades de las personas más desfavorecidas”, explicó Wdowiak. No obstante, aclaró que tampoco es una ciudad de puertas abiertas para que vengan personas de afuera a desarrollar actividades “ilegítimas” y no autorizadas por el municipio.
Wdowiak explicó que el problema de los ‘trapitos’ se agravó este verano con la aparición de personas en distintos puntos de la ciudad. “La idea es erradicarlos, salvo en aquellos casos en que estén debidamente autorizados para eventos específicos”, indicó.
Y agregó que es importante “atacar el problema” antes de que sea más difícil expulsarlos de las calles. “Hay ejemplos a nivel nacional donde la situación se vio totalmente desbordada y hoy no saben realmente que hacer”, dijo. Todavía es recordada la frase expresada durante el debate previo a las elecciones presidenciales del ex candidato del FPV, Daniel Scioli, quien le enrostró a Mauricio Macri su incapacidad para acabar con el problema en Capital Federal. “Si todavía no pudiste resolver el problema de los trapitos, ¿en serio creés que podés resolver el problema del narcotráfico?”, dijo en noviembre de 2015.
“Hoy son situaciones incontrolables porque se transforman en verdaderas mafias que empiezan a tener una ocupación territorial y empiezan a vender los espacios a terceros para que desarrollen esa actividad. Es lo que queremos evitar. Es probable que hayan venido porque la plaza la habrán visto buena y tentadora para hacer sus negocios pero tenemos la obligación de evitar que eso suceda. Concordia ya está siendo una ciudad grande y por eso nos encontramos con este tipo de situaciones”, mencionó Wdowiak.
“A raíz de una serie de quejas de los vecinos y de denuncias que hemos tenido, incluso por exhibición de armas de fuego en una actitud extorsiva hacia los dueños de los vehículos, el intendente Cresto tomó la decisión que se erradiquen los cuidacoches de la ciudad”, manifestó.
El primer operativo se desarrolló el viernes a la noche, continuó el sábado y se centraron en dos lugares específicos: la rotonda de calle Mitre y la Costanera y las tres cuadras de calle 1° de Mayo, entre Pellegrini y San Juan. “Son quizás los puntos más conflictivos”, dijo.
Algunas de las situaciones vividas han sido la aparición de cuidacoches en kioscos de la zona exigiendo amenazadoramente la entrega de paquetes de cigarrillos. Incluso hubo un caso de robo con arma blanca.
Cuando fueron interrogados, los cuidacoches manifestaron que la cantidad era “a voluntad” del automovilista. Pero la realidad es que algunos tenían una especia de tarifa para cuidar durante toda la noche el auto que ronda entre los $ 20, $ 50 y hasta $ 100 llegado el caso. En caso de no querer abonarles la suma exigida luego se han encontrado con el vehículo rayado. “Esto da lugar a una denuncia penal por la actitud extorsiva, es una extorsión que está tipificada por el Código Penal, artículo 168, o en el caso de daños por el delito de daños”, explicó.
No obstante, muchos por temor o para no verse envueltos en trámites burocráticos, optaron por no hacer la denuncia. “Frente a esta realidad el municipio no puede quedar de brazos cruzados y el intendente ha sido muy firme en cuanto a ordenar que se tomen cartas en el asunto”, señaló.
Más adelante, el ex concejal sostuvo que han recibido críticas por parte de automovilistas que se han visto compelidos a pagar por aparcar en lugares y horarios donde funciona el estacionamiento medido. Por ejemplo, en calle 1° de Mayo y en Urquiza y Buenos Aires. En consecuencia, se ven obligados a pagar por partida doble, al municipio y a los cuidacoches. “Esto es inadmisible”, dijo.
“Son situaciones complejas y por eso es que se ha pedido colaboración de las distintas fuerzas de seguridad como la Policía de la Provincia, Gendarmería y Prefectura como para que, entre todos, poder lograr una solución a este tema que es muy complejo”, señaló el edil.
Además sostuvo que se trata de una problemática muy compleja y no creía que se pueda resolver de la noche a la mañana. Por lo tanto, pronosticó que se seguirán con los controles en el tiempo como para poder tener resultados positivos.
Hoy, a las 10 de la mañana, Wdowiak se iba a reunir con personal de la Dirección de Seguridad municipal para analizar los datos de los operativos como, por ejemplo, la cantidad de personas relevadas.
La Policía, en conjunto con el municipio, comenzó a pedirles a quienes sean encontrados in fraganti solicitando dinero a que se retiren. En caso negativo, se configura el delito de resistencia a la autoridad, conducta sancionada y tipificada por el Código Penal. Pero, hasta el momento, no hubo necesidad de llegar a ese punto. “Se los ha invitado a dejar de desarrollar esa actividad y lo han hecho”, indico. Y luego se apostó personal policial y municipal pero no hay recursos humanos suficientes como para poder apostar un policía en cada cuadra donde se solicita dinero a los automovilistas.
Wdowiak recomendó a los vecinos a no entregar ningún dinero a los cuidacoches. De esa manera, se puede contribuir en la lucha contra esa actividad ilegal. Además se entregarán números de teléfono a los cuales se podrá dar aviso en caso de encontrarse en situaciones como las descriptas. “Se van a entregar unos volantes con números donde se pueden hacer las enuncias, solicitar auxilio, ayuda o información”, mencionó.