Efectivamente, el reciente anuncio del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, de la modificación de las tarifas de luz, mediante la resolución 20/2017, también incluye en uno de sus puntos lo que perciben las generadoras de energía por la producción de la misma. En su artículo 14 la mencionada norma establece que “a partir del 1 de febrero de 2017”, “el precio spot máximo para la sanción de los precios del mercado (PM) en el MEM será de doscientos cuarenta pesos por megavatio/hora (240 $/MWH)”.
Conste que el precio vigente hasta la fecha era de $ 120 por megavatio/hora establecido en el año 2003 para enfrentar la grave crisis del año 2001, permaneciendo inalterable hasta la fecha, razón por la cual muchos achacaban a esta resolución la culpa de que no siguiera habiendo excedentes, siendo por el contrario, que durante los 12 años de vigencia de la norma los excedentes llegaron con total normalidad a CAFESG excepto desde junio de 2015 lo que recién fue notificado en enero/febrero de 2016 surgiendo la inmediata respuesta del gobernador y del directorio de CAFESG.
El presidente de CAFESG, Alejandro Casañas, manifestó su reconocimiento a las gestiones llevadas adelante por el gobernador de la Provincia Gustavo Bordet desde el inicio de su gestión. Asimismo, agradeció el acompañamiento de todos los intendentes y presidentes de Juntas de Gobierno de la región.
Casañas destacó que Cafesg debe hacer obras y están precisamente señaladas por ley. “Cualquier avasallamiento a esas obligaciones esta fuera de la ley. Aquí no se trata de carreras electorales que puedan poner en jaque esta institución con falsas premisas como las que se escucharon que contradecían el espíritu de entendimiento con la secretaria de Energía de la Nación y del Gobernador en conjunto con la región de Salto Grande de trabajar con sentido común: unidos para respetar y hacer respetar la ley. Con el gobernador, con muchos legisladores e intendentes tenemos una larga historia de lucha por Salto Grande donde las mezquindades no tienen lugar, ya sea por torpeza o por animo de violar la ley”.
“Los excedentes se forman después de descontar los gastos de CTM, de CAMESA, EBISA; etc. En ese sentido debo recordar que con el cuadro tarifario anterior hasta junio de 2015 se generaron excedentes. Es decir cuidando los gastos, respetando las competencias, se generan excedentes”, añadió.