En la planta paso una cuestión muy particular. “El tema de ellos es que están cobrando el sueldo mensual como el tema del aguinaldo y por parte de la empresa están cobrando un plus que está por encima de las obligaciones entonces la problemática surge de que querían que ese plus sea mayor al porcentajes de horas. O sea que tiene que ver con tantas horas de trabajo que creo que son alrededor de 50 horas que es un bono que le da la empresa a la que no tiene ninguna obligación en pagarla”, dijo Aguiar.
“Entonces el enfrentamiento sucede por la cantidad de horas que pretendían cobrar los muchachos, entonces fue la empresa la que impidió que entraran los trabajadores a sus tareas habituales porque ellos manifestaban y argumentaban de que estaban en regla, de que los sueldos iban a ser pagados”, añadió Aguiar.
Además sostuvo que todo estaba dentro de la legalidad. “Por supuesto toda empresa, fábrica, club deportivo que requiera el servicio de la policía tiene la potestad pero para eso paga un servicio de adicionales”, indicó.
“Ellos solicitan este servicio porque estaban desconforme con la actitud de los trabajadores, de que estamos en una época muy difícil económica y que lo ha dicho el mismo gobernador, la cuestión económica actual en la provincia no es de las mejores y no lo dije yo sino el gobernador públicamente, entonces la empresa estaba en reglas pagando los sueldos en término, el bono de 50 horas y ellos querían más a lo que la empresa les explico que no podían mas porque no se encuentran en condiciones de hacerlo”, añadió.
“Según los empresarios venían viendo cierta cantidad de trabajadores como así también cierto desgano en su actividad normal y por eso fue que decidieron cerrar las puertas y no permitieron el ingreso de los trabajadores”, dijo el subjefe.
“Acá hay una cuestión netamente laboral a lo que ellos solicitaron el servicio de la policía a los que se les cobra un adicional a lo que en el momento se está normalizando a lo que en este momento tenemos solo cuatro efectivos para salvaguardar de que todas las actividades se desarrollen en forma normal, como se dice por ahí somos un mal necesario lo que implica que la presencia de la fuerza policial limita a que no haya ningún tipo de delito o desorden”, explicó por último Aguiar.
Fiestas
Por otra parte, Aguiar dijo que se vienen las fiestas y se vive una etapa muy sensible por posibles episodios que ya se han vivido otros años, Aguiar expreso que se ha analizado la situación en reuniones que hemos tenido con los demás jefes, sub jefes, directores y demás, como así también con las fuerzas políticas, como el intendente y su gabinete. “Desde nuestro lugar no hay motivo para que esto suceda una situación así lo que si de todas maneras nosotros estamos preparados por si sucede este tipo de situación, además dijo que se ha aumentado el número de personal de policía y esto no solo sucede en estas fechas por lo que son un poco delicada, ya que cuando sucedió el tema de los saqueos comenzó todo en Concepción del Uruguay”, indicó.
“Nosotros para estas fechas no solamente reforzamos la seguridad sino también estamos en plena comunicación con todas las fuerzas aunque no hay ningún elemento que nos denote este tipo de problemas pero si estamos preparados para cualquier situación, como así también el tema de prevención con respecto a las fiestas. Hay que decir que para esta época del año es cuando se trabaja un poco más”, añadió.
El jefe departamental de Concepción expreso un mensaje a toda la comunidad donde subraya que están plenamente preparados para cualquier situación y los móviles en funcionamiento, como así también todo el personal disponible. “Pero como dije anteriormente no hay ningún tipo de elemento que indique este tipo de movilización”, mencionó.
Con respecto a los diferentes casos de violencia de género en la ciudad de Concepción del Uruguay y que en los últimos tiempos se ha incrementado el número de casos, Aguiar manifestó que a su percepción y después de tener varios años de servicios “la violencia de genero siempre existió,” en principio la femenina o sea la víctima en este tipo de delito, siempre era muy sumisa por una cuestión de que el marido era el único que trabajaba, el que llevaba el pan a la casa, y por ahí sufría este tipo de violencia familiar y no se animaba a denunciar, por una cuestión cultural, a lo que agrego de lo que estoy diciendo sucedía treinta años atrás , y desde un tiempo hacia atrás la mujer fue teniendo un terreno más amplio, dentro de la sociedad además de tener su independencia ya que ella también es la que trabaja y aporta en el hogar también, de que tiene su medio propio de subsistencia y eso hizo que ya no dependa tanto del marido y eso hizo que cambie un sistema que no es el actual, la mujer ha recuperado un lugar que no lo tenía antes y esto no solo sucede en la sociedad sino también lo vemos en las fuerzas armadas, un caso como ejemplo en Victoria, la jefa de Prefectura es una mujer que es la primera vez en la historia, entonces la mujer hoy en día ha alcanzado un rango que antes no lo tenía, yo creo que la violencia de genero siempre existió manifestó el Jefe Departamental pero ahora la mujer se anima a denunciar y tiene las herramientas legales para denunciar, e incluso la policía no tenía el personal preparado para atender este tipo de problemática hay que decir que en la actualidad todas las departamentales de la provincia tienen una comisaria de la mujer.