“Es la primera vez en décadas que el gobierno provincial no es del mismo signo político que el gobierno nacional. Compartir políticas públicas, acordar y marcar disensos es un ejercicio de la democracia y de eso se trata la política”, señaló el mandatario, en un mensaje que antecede a un extenso balance donde detalla las medidas adoptadas por su gobierno en este primer año.
Asimismo, asumió: “No fue un año fácil para todos. El mensaje del pueblo expresó la necesidad de consolidar valores: la austeridad, la transparencia y el cuidado de los bienes que pertenecen a todos los entrerrianos”.
“Esto nos permitió avanzar con más viviendas, con la puesta en valor de más escuelas, con obras de gas, con más becas, con nuevos caminos, con más agua potable, con mejor calidad de vida para todos los entrerrianos”, destacó luego.
Y sostuvo: “No hubo en esta provincia un solo despido en el sector público, ni se redujeron prestaciones sociales ni la cobertura de salud y, en lugar de ajuste, nos esforzamos para que los salarios públicos se mantengan, y acompañamos al sector privado para sostener la actividad económica”.
“Como corresponde, estuvimos bien cerca de los entrerrianos que sufrieron inundaciones. Estamos bien cerca de las familias que necesitan contención con políticas sociales. Sin asistencialismo, con la convicción de que donde hay una necesidad hay un derecho y esto tiene que ser igual para todos, no para un partido político, sino para todos los ciudadanos que necesitan una mano para poder crecer y emprender un camino propio”, recordó, en lo que fue la prolongada etapa de inundaciones que sufrió la provincia apenas asumido el gobierno de Bordet.
Y afirmó: “Seguiremos así, priorizando a las personas, garantizando la libertad, consolidando el diálogo que hemos sabido conseguir con cada intendente entrerriano, con cada legislador, una relación de mucho respeto y trabajo en conjunto y sin ningún tipo de egoísmos ni discriminación por el color político”.
“Pudimos mostrar capacidad de gestión, con las cosas bien claras. Seguimos dialogando con los trabajadores, con el sector empresario, industrial y con los productores agropecuarios”, dijo. Y agregó: “Iniciamos juntos este gobierno, con los desafíos propios y las responsabilidades que el pueblo de Entre Ríos nos ha dado a cada uno. Nos moviliza el futuro. Voy a seguir asumiendo con orgullo la responsabilidad que me han dado los entrerrianos”.
“Estoy al servicio de todos para que esta hermosa provincia nos contenga cada día más y, todos juntos, la sigamos haciendo un lugar de oportunidades para nuestros hijos, un lugar de progreso para nuestras familias”, concluyó en el mensaje.
Detalle
Bordet comenzó realzando el trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipios ante la emergencia hídrica que inició a fines de 2015, y las obras encaradas para mitigar el impacto. Como conclusión de ello, reseñó que 137 escuelas tienen nuevo mobiliario; se destinaron 54,7 millones de pesos en aportes para productores; se construyeron 1617 nuevas viviendas; y la inversión de 584 millones de pesos en obras de contención contra inundaciones.
Gestión financiera y económica
“El recambio institucional producido en la Argentina introdujo serias modificaciones en el ámbito de la economía doméstica; se produjo una fuerte devaluación de la moneda, acompañada de medidas favorables a sectores como el agropecuario y el minero, el cierre del proceso de la deuda ante los Holdouts y un cambio de paradigma sobre la relación del país ante los mercados financieros, abriendo un nuevo ciclo de toma de deuda pública”, introdujo en este punto el mandatario.
Y añadió: “Esto provocó un desajuste en las finanzas, que sumado a un proceso de inflación creciente y la imposibilidad del crecimiento económico, actuó como un factor deprimente de la situación financiera provincial acuciada por la necesidad de responder a los compromisos presupuestarios, fundamentalmente los relacionados con la atención del sistema del empleo público y la prestación de los servicios públicos”.
“Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se trabajó en gestiones tendientes al reconocimiento por parte del Estado Nacional del déficit del sistema previsional provincial, donde ANSES procedió a realizar auditorías a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y se estima que en corto plazo se celebrará un nuevo convenio por el cual se reconocería para el corriente ejercicio una suma próxima a los 750 millones de pesos”, prosiguió.
Y reseñó: “Por otro lado, se ha suscripto con el Estado Nacional el Acuerdo Federal por la Coparticipación Federal con el propósito de lograr la eliminación gradual de la detracción del 15% de la masa coparticipable, a razón de 3 puntos porcentuales anuales, y que se viene recibiendo a través del régimen de coparticipación, como así también se instrumentó un sistema de préstamo, por el cual se accede a un financiamiento, equivalente a 6 puntos porcentuales en el año 2016, y de 3 puntos porcentuales anuales para los años 2017,2018 y 2019”.
“La gestión también estuvo enfocada en la reestructuración de la Deuda Pública provincial que mantiene una tendencia decreciente en los últimos años, no obstante su conformación de corto plazo requiere de una reorganización para el cumplimiento de sus compromisos. Durante el ejercicio se emitieron 7 series de Letras del Tesoro por un total de 2.643 millones de pesos, se cancelaron: 1.426 millones de pesos, con un saldo a la fecha de 1.216 millones de pesos”, detalló asimismo.
Y recordó: “A la fecha aún está pendiente un programa para la reestructuración de las finanzas provinciales a través de la emisión de títulos internacionales cuyo monto autorizado asciende hasta suma de 250 millones de dólares. El trámite de colocación está concluido pero dado el abrupto cambio de la situación tras el proceso eleccionario de Estados Unidos, se espera el momento oportuno para realizar la colocación que incluye un 16% del préstamo para ser distribuido en los municipios”.
“Sobre los aspectos tributarios se procedió a la actualización de los valores que conforman las bases para aplicación del Impuesto Inmobiliario Urbano y Subrural, también en lo atinente al Impuesto Automotor y se instrumentó un Régimen Especial de Regularización de Obligaciones Fiscales que tuvo enorme aceptación por los contribuyentes”, explicó.
“La Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos (ATER) definió para su trabajo institucional el desarrollo de ejes estratégicos, recuperando una visión de largo plazo del organismo en pos de una mejor cultura tributaria. Entre las principales acciones se trabajó en los servicios al contribuyente, donde se ampliaron los medios de pago, se implementaron sistemas de atención con turno web con hora de atención, se habilitaron servicios WEB a segmentos de contribuyentes específicos (escribanos, contadores, municipios, mandatarios, entre otros)”, continuó.
E informó: “Por su parte, el Instituto del Seguro (IAPSER) sigue siendo una empresa solvente y rentable, ya que cuenta en la actualidad con un superávit de capital mínimo de 167 millones de pesos (56% más del capital requerido) y superávit de cobertura de 502 millones de pesos teniendo en cuenta las exigencias establecidas con relación a las deudas y compromisos técnicos. La siniestralidad se ubica en valores similares al promedio del mercado”.
“La empresa es líder asegurador en las provincias de Entre Ríos y San Juan, la facturación se ha incrementado sostenidamente alcanzando los 1.853 millones de pesos al 30 de junio de 2016, lo que implica un crecimiento del 53% respecto al ejercicio anterior, mientras que la cartera de inversiones que administra el instituto a esa misma fecha es de 1.800 millones de pesos”, afirmó.
Y concluyó: “El IAPSER también definió en su programa institucional una serie de importantes inversiones como la continuidad y finalización de la obra del Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná, la modernización total de sus recursos tecnológicos para optimizar su operatoria”.
-Eje transparencia y fortalecimiento de las estructuras del Estado
En este punto, Bordet sostuvo que “se cumplimentó la información que exige la Ley de Responsabilidad Fiscal, siendo Entre Ríos la primera provincia en “alto cumplimiento” en transparencia y difusión de las cuentas públicas, según los informes de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)”.
Además, “se capacitaron a la mayoría de las 196 juntas de gobierno en materia de administración y transparencia; como así también a los empleados de la administración pública; a los directores de los 65 hospitales entrerrianos, los funcionarios del Ministerio de Salud, a través de la Escuela de Políticas Públicas de Salud y se profesionalizó a los docentes. En ese sentido, desde el CGE se informatizó el registro de casos ante licencias médicas por enfermedad”.
“Desde el Ministerio de Gobierno y Justicia confeccionaron un Plan de Mejoramiento de los Procesos Administrativos del Estado que permitirá a la provincia de Entre Ríos incorporar tecnología a las estructuras administrativas, mejorar los procesos y la gestión de recursos humanos”, añadió. Y destacó: “No se ha producido ningún despido de empleados del sector público, ni se ha reducido las prestaciones sociales y la cobertura de salud ya que los trabajadores no son variable de ajuste para este gobierno provincial. Se ha efectuado y cumplido con las paritarias acordadas con cada uno de los gremios estatales y de docentes aumentando los salarios para que acompañen a la inflación y sostengan el comercio y el empleo privado”.
También destacó la implementación del sistema de Recibo Digital para el sector público provincial, y un Portal Único de Trámites, propiciando “la despapelización, contribuyendo a agilizar y simplificar la cantidad de trámites existentes, transparentando la información pública y generando nuevos espacios de participación”.
También, marcó como “uno de los puntos centrales de la gestión” fue “implementar la accesibilidad a la información sobre la licitación de la obra pública a través de la página web del Gobierno Provincial. Esto permite descargar on-line los pliegos y se le da intervención del Tribunal de Cuentas durante todo el proceso. En Salud se efectuó un ordenamiento de los procesos licitatorios a partir de la implementación de licitaciones tanto públicas como privadas en materia de medicamentos, insumos médicos y aparatología”. Y, además, “se procedió en la modificación de la Ley Provincial de Obras Públicas que data de 1979 y se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para que asista al gobierno entrerriano en la elaboración de proyectos y el seguimiento de la obra pública”.
Igualmente, rescató los ocho encuentros del Foro de la Reforma Electoral en diferentes puntos de la provincia, “con el fin de analizar y debatir la modificación del actual régimen provincial en pos de lograr mayor representatividad y transparencia”.