El legislador fue consultado luego de la denuncia del bloque de Cambiemos que había señalado “hoy, después de más de 15 años de funcionamiento y desarrollo, se reconoce, sin que nadie se ponga colorado, que la tarjeta está fundida, que no puede continuar por el nivel de su endeudamiento, y que por ello, bajo la figura de conformar un “Consorcio de Cooperación”, se la está entregando a los usureros”.
Sobre la expresión del bloque opositor Giano reflexionó señalando que "hay una situación difícil en el sistema de crédito que está siendo reconocida por el Gobierno y por eso se produjo el llamado a licitación, pero de ninguna manera se puede aceptar que Sidecreer esté quebrada; les pido a los colegas responsabilidad al hacer declaraciones porque está en juego la tranquilidad de los trabajadores y para eso ya existe un proyecto de ley para garantizar su continuidad laboral".
Giano también avanzó en la idea de la participación del sector privado en la gestión del sistema crediticio entrerriano y manifestó que "el bloque de Cambiemos reniega de las propias iniciativas del gobierno de Macri, que termina de promulgar la Ley 27328, conocida como de Contratos de Participación Público – Privada, que habilita la intervención del sector privado en un sinnúmero de actividades, entre ellas los servicios, la inversión productiva y/o la innovación tecnológica.
La norma, recientemente publicada dice en su Art. 1° "Los contratos de participación público-privada son aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el sector público nacional… y sujetos privados o públicos en los términos que se establece en la presente ley (en carácter de contratistas) con el objeto de desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica… Los contratos de participación público-privada podrán celebrarse cuando previamente se determine que esta modalidad de contratación permite cumplir con los objetivos de interés público tendientes a satisfacer".
El Senador por Concordia aprovechó para señalar que "la operatoria del sistema sigue generando deudas y el gobierno no puede quedar de brazos cruzados ante tal situación, lo que se plantea hacia el futuro es un nuevo proyecto que necesariamente requiere de una pata del sector privado. Además, y en torno a los números de la gestión, hay profundos atrasos de Nación en los envíos de las tarjetas sociales y comedores escolares, que son afrontados por la gestión provincial que por convicción no produjo ningún ajuste en materia de ayuda social".
Giano también señaló que "la gente de Cambiemos pone el celo en una asociación con el sector privado para resolver un problema que se transforma en una bola de nieve, pero nada dice cuando se premia a las mineras, a los grandes pulpos exportadores, o como cuando por mezquindad no suben el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias de acuerdo a los índices que ellos mismos elaboran; por esa incongruencia tuvieron una dura derrota en el Congreso, porque de tanto dar vueltas se terminan pisando la cola", finalizó.