Los gobernadores pidieron coparticipar la totalidad del impuesto al cheque (la Nación retiene el 70%) y los ATN, el 1% de la masa coparticipable que el Jefe de Gabinete de turno puede repartir a gusto. No obstante, desde la Nación sólo aceptaron coparticipar $ 5.000 millones de ATN para el Fondo Sojero.
Al mismo tiempo, La Madrid presentó una iniciativa que establece informes semestrales donde deben constar las expectativas macroeconómicas provinciales y nacionales, actualizadas respecto de los supuestos previstos en el presupuesto anual.
“La idea es que el Ejecutivo envíe a la Legislatura un informe parcial cada 1º de julio. Así se conocerá si la ejecución presupuestaria correspondiente al primer semestre sigue o no ajustada a la realidad económica que se previó. De este modo cualquier estimación que se haya realizado y deba ser equilibrada tendrá oportunidad de cambio y no provocará desajustes de ingresos o gastos anuales”, explicó La Madrid sobre el proyecto del cual es autor y cuenta con la firma de los diputados de su bloque.
Esta Ley impediría la discrecionalidad absoluta en el movimiento de partidas por parte del Poder Ejecutivo. “El Artículo 12 bis del busco la incorporación, le da la posibilidad a la Legislatura (cada mitad de año) de realizar una revisión de los componentes del presupuesto. Entonces, en función al desarrollo de la economía, si estos componentes no condicen con la realidad podrán ser modificados. Así velamos por los ideales de un presupuesto claro, exacto, factible, aplicable y transparente”, concluyó La Madrid.