sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Multitudinaria convocatoria en la marcha de AGMER

Cristian Acuña, secretario gremial de Agmer Concordia, se mostró conforme con el grado de acatamiento, que ha tenido la asamblea. “Nosotros nos hacemos eco del pedido de nuestros compañeros, trabajadores de la educación,  vinimos pidiendo  que se abran  las paritarias, que se abran las mesas de negociación salarial y que desgraciadamente el gobierno provincial no nos ha dado respuestas positivas”, dijo.

En cuanto a la marcha, agradeció a los alumnos y a los padres que se han acercado a caminar junto a los docentes no solo exigiendo el reclamo salarial sino también una mejor infraestructura para los edificios escolares, como así también hay alumnos que están en esta marcha reclamando por un edificio propio. 

Patricia, docente de la escuela Nº 4  José Lavardén, dijo que ella, como tantos otros docentes: “pedimos no solo que el gobierno llegue a un arreglo salarial,  sino también que tome cartas en el asunto con respecto a las situaciones edilicias que están  atravesando muchas escuelas de Concordia”. 

En el caso de la Escuela Lavardén cuenta la docente,  que no se puede dar clases los días de lluvia porque “se llueve toda la escuela”. “Tengo que decir que lamentablemente nuestra escuela se llueve más adentro que afuera, es vergonzoso las situaciones edilicias de las escuelas”. La escuela Nº 4 cuenta con más de 1400 alumnos que concurren diariamente, además y para destacar tiene la modalidad de ser una escuela  NINA. 

Con respecto a lo salarial, Patricia comentó que cada vez se nota más el deterioro. "Se lo ve y se lo siente cada vez más en el bolsillo del docente", dijo. “Sobre todo para lo que vivimos del salario docente mas allá de que sabemos que hasta altura del año esta complicada la situación pedimos la recomposición salarial pero me parece que es justo nuestro reclamo”, indicó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario