martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Protestan en Francia contra centros para refugiados de Calais

En algunos de los 300 lugares escogidos por el Gobierno francés para la acogida de refugiados, cientos de personas iniciaron protestas racistas y expresaron su rechazo a la llegada de esas personas.

Según el medio local France Info, las calles de Pierrefeu du Var (sureste) fueron escenario de una movilización que llegó hasta un edificio que en días próximos acogerá a unos 60 asilados.

La distribución de los refugiados en diferentes localidades francesas forma parte del plan anunciado por el mandatario de ese país, François Hollande, para desmantelar el campamento de Calais antes de que finalice 2016. No obstante, el alcalde de Pierrefeu du Var, Patrick Martinelli, ha expresado su oposición a la llegada de refugiados a su municipio de alrededor de 6 mil habitantes y además su posición es respaldada de manera unánime por los concejales.

En esta misma localidad se esperan dos movilizaciones más, una en apoyo a los cientos de refugiados que llegarán y otra en contra, organizada por el ultraderechista Frente Nacional.

Otra actividad similar se llevó a cabo este sábado en Forges les Bains (suroeste), una localidad de alrededor de 3 mil 700 habitantes. Unas 300 personas iniciaron una protesta contra la llegada, a comienzos de semana, de unos 44 refugiados.

Organizaciones xenófobas organizan este tipo de actividades y piden que no se acojan más refugiados, aún cuando se sabe que esas personas huyen de sus países por situaciones de vida precarias e inhumanas.

Según la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en lo que va de años más de 300 mil refugiados y migrantes han cruzado el Mar Mediterráneo para llegar a Europa.

El presidente de la asociación de ayuda a los refugiados Francia Tierra de Asilo, Pierre Henry, denunció que la cuestión del reparto de los migrantes de Calis ha adquirido un cariz abiertamente político a menos de siete meses de las elecciones presidenciales francesas.

Ante esta circunstancia, Henry expresó su indignación por esa utilización política e hizo hincapié en que son 10 mil personas para repartir entre 300 centros por todo el país.

En activista consideró que "no se puede tolerar" la situación que se da en Calais, y subrayó que dar acogida a personas que son susceptibles de demandantes de asilo "es una obligación legal".

Según ACNUR, unos 5,9 millones de personas huyeron de sus hogares sólo durante el primer semestre de 2013, una cifra que disminuyó en comparación a los 7,6 millones de personas que lo hicieron durante todo el año 2012.

Cada día cientos de personas, en su mayoría de Siria, se embarcan en una peligrosa travesía por el Mediterráneo para intentar llegar a países europeos en búsqueda de "tranquilidad" o "seguridad", a causa de los conflictos, las guerras o la precariedad extrema en sus naciones.

Desde enero de 2015, unos 500 mil niños inmigrantes y refugiados han recurrido a traficantes de personas para llegar a Europa, así lo alertó la Unicef.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario