sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cambiemos acompaña la preocupación ciudadana por Amarras

Los ediles de la primera minoría entienden también que el ambiente es un patrimonio natural y cultural innegociable, y que “el cuestionado emprendimiento genera controversias y conflictos porque toca temas sensibles para la comunidad como lo son la alteración del paisaje y los impactos en el ambiente”.

Además, reconocen la preocupación de la comunidad y apoyan el compromiso por el cuidado de los recursos naturales, la protección de los humedales, el río y el paisaje autóctono. Pero ratifican la necesidad de avanzar con el estudio de impacto ambiental previsto.

En ese sentido, el bloque de Cambiemos recuerda la aprobación unánime, el pasado 31 de marzo, de la resolución N° 2/2016 del Honorable Concejo Deliberante por medio de la cual “se ratifica la postura tomada públicamente por el HCD, oponiéndose a la radicación y desarrollo del emprendimiento privado (Amarras) sin que existan las garantías correspondientes que aseguren la no afectación y preservación del ambiente y la salud de todos los habitantes de la zona”.

En tanto, se declaró “el total apoyo a la realización del nuevo estudio de impacto ambiental por intermedio de la institución pública que al efecto se proponga y a que el costo que el mismo insuma sea financiado por el Municipio, debiendo de modo imperioso y contundente tomar las medidas necesarias para lograr el recupero correspondiente y que sea la empresa Altos de Unzué S.A.quien en definitiva soporte los costos”.

“Esa resolución, apoyada por todos los bloques, es clara al expresar la oposición a la construcción del emprendimiento sin que haya un estudio de impacto ambiental”, expresó el presidente del bloque, Pablo Echandi. Y agregó: “Es por eso que acompañamos la preocupación de la comunidad respecto a las alteraciones que podría generar Amarras, pero también queremos que se cumpla con un paso importante legal que debió llevarlo adelante la empresa antes de comenzar con cualquier intervención sobre el terreno”.

Por su parte, el concejal Jacinto Berón agregó que “toda iniciativa ciudadana que promueva un comportamiento responsable, por una cultura de protección del medio ambiente, merece nuestro total apoyo. Así ha sido ante la cuestión de la Papeleras, y así será en nivel local”.

El edil apuntó contra “el avasallamiento de las empresas privadas que  buscan los hechos consumados”, pero también responsabilizó “la ausencia de un Estado que no estuvo atento y que no cumplió con el poder de policía como corresponde, a nivel nacional, provincial como local”.

En el mismo sentido se expresó la concejal Araceli Traba, quien afirmó que la “impulsividad de la empresa sumado a la pasividad del Estado fueron dos componentes que dieron como resultado que Amarras haya avanzado de esa manera”.

De todos modos, la edil destacó el “compromiso asumido” por la gestión del intendente, Martín Piaggio, que destinará 400 mil pesos para financiar el estudio hidrológico y de potencial riesgo socioambiental de Amarras, que realizará la UNLP.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario