La municipalidad dispuso un espacio para los residuos patológicos en el Campo del Abasto

¨Ayer fuimos con el intendente a conocer como los está tratando la municipalidad de Concepción del Uruguay, dentro de lo que es su campo del abasto, y el intendente decidió, y estamos haciendo todas las averiguaciones técnicas, para que la municipalidad disponga en un futuro de una cava especial dentro de lo que es el campo del abasto, para depositar este tipo de residuos, por supuesto con todas las normas de seguridad que establece la ley de medioambiente nacional¨ indicó.

¨Nosotros habíamos pensado ya con respecto a este problema, en un lugar acondicionado en el Campo del Abasto, es más, nosotros estamos enviando el lunes, ya tenemos el proyecto para dentro del campo del abasto destinar una zona para el tratamiento de residuos peligrosos, no solamente por que ser patológicos sino también otro tipo de residuos, como los electrónicos por ejemplo¨, señalo Petit.

Por otra parte la jefa del gabinete, explico cómo funciona el proceso, ¨el sistema de autoclave permite matar todas las bacterias y los virus, al horno lo que llegan son cenizas, por eso se usa el horno pirolítico para cierta clase de residuos. Los dos necesitan estar en un lugar especial, ese es el problema más importante, que tenemos que resolver y uno de los problemas que dio lugar a este tema de la empresa.¨  Y añadió, ¨esto permitiría depositar todos los residuos que surjan del autoclave y del horno pirolítico y la municipalidad haría la inspección final, que en este momento la empresa está llevando estos producto al CEAMSE de Buenos Aires, por lo cual el intendente hoy va a estar en el CEAMSE, para tratar este problema que surgió en la última semana.¨

Comparando a la empresa Horizonte con la visita a Concepción del Uruguay, Petit, señaló, ¨en algunos aspectos la empresa Horizonte Gases, tiene maquinas en buenas condiciones, modernas, la municipalidad de Concepción del Uruguay tiene una maquina de autoclave que funciona con vapor y presión en todo lo que es residuos patológicos y en estos momentos tienen reparaciones del horno pirolítico.¨ Y agregó, ¨los dos utilizan exactamente el mismo sistema, la municipalidad de Concepción del Uruguay está autorizada por el gobierno de la provincia, a traves de la secretaria de medio ambiente, para trabajar con estos dos sistemas.¨

¨En el sistema de cava, la cava de Concepción del Uruguay tiene 7 metros de profundidad, ya está a punto de ser cubierta por lo cual están trabajando en otra, con unas mayas especiales que impiden que el líquido o el gas puedan evaporarse hacia el exterior, y con un sistema de venteo que da a un lugar espacial donde se separan los residuos líquidos de los residuos orgánicos comunes¨ informó.

Con respecto al anuncio del intendente, María de los Ángeles Petit señaló, ¨esta semana se haría la última revisión del proyecto que lo hace saneamiento ambiental con  saneamiento de la municipalidad, que va a ser enviado al concejo para determinar un espacio especial. El segundo paso es el de trabajar de un modo participativo de administración de todo lo que es el Campo del Abasto, para lograr que todos tengan conocimiento exacto de cómo tratar con estos residuos, y todo proceso se inicia a partir del proyecto de relleno sanitario.¨

¨Ayer el plan se aprobó con las modificaciones que se le hicieron al proyecto final, esos serian los pasos necesarios. A partir de allí se debe establecer un espacio especial para la disposición de estos residuos, que va a recibir en estos casos la empresa Horizonte Gases, esta empresa junto a todas las normas ambientales que le exige la provincia, y nosotros estamos de acuerdo en la exigencia.¨ Y añadió, ¨la empresa va a depositar sus residuos en estas cavas especiales que se van a hacer en el Campo del Abasto, para lo cual las empresas y quienes utilicen este espacio abonarían un determinado canon que permitirá generar recursos para el mantenimiento y desarrollo del Campo del Abasto¨ concluyó. 

Entradas relacionadas