Los municipios podrán acceder también a un crédito que tiene pensado tomar el gobierno provincial de un mínimo de 400 millones de dólares de los cuales un 16% irían a las comunas. Pero si se debe afectar coparticipación municipal, será necesaria la aprobación de los concejos deliberantes.
En efecto, el texto aprobado ratifica por una parte el acuerdo entre el Estado Nacional y los gobiernos provinciales del 18 de mayo pasado que propone la eliminación gradual de la detracción del 15 por ciento de los fondos coparticipables de las provincias a la vez
Desde Cambiemos acompañaron pero, al mismo tiempo , criticaron la falta de tiempo que tuvieron los integrantes de la bancada para analizar el proyecto de ley. El diputado Sergio Kneeteman habló en primer término sobre la primera parte del proyecto por el que se ratifica el acuerdo entre el Estado Nacional y los gobiernos provinciales, sobre la eliminación gradual de la detracción del 15% de la masa de los impuestos coparticipables para enviarlos a los fondos del Anses.
"Nosotros desde el radicalismo pedimos en reiteradas ocasiones que el gobierno nacional en anteriores gestiones, reclame como lo hicieron otras provincias, ese 15% que nos pertenecía y que la Nación nos seguía reteniendo. No tuvimos éxito. sí lo hicieron otras provincias como los casos de Santa Fe y Córdoba, a las cuales la Corte Suprema les dio la razón y hoy están cobrando ese porcentaje como corresponde", precisó Kneeteman.
Y agregó: "Celebramos que haya sido nuestro gobierno que en un convenio histórico haya podido, en un esquema escalonado hasta el año 2020, devolver el federalismo a nuestro país y a nuestra provincia, y que recuperen esos recursos"
A su turno el diputado Artusi recordó que en 2008 desde la bancada radical "presentamos un proyecto de Ley pidiendo no solo por este famoso 15% de la Anses, sino por una suma de ítems que entendíamos, tenían que ver con las pérdidas sufridas por la provincia por el ejercicio anti constitucional, arbitrario y abusivo que venía llevando a cabo la Nación en sus facultades en materia fiscal", expresó el legislador uruguayense.
Y agregó: "Estamos ratificando un acuerdo suscripto el 18 de mayo que fue posible porque una voluntad política, primero de dialogo y segundo, de recuperar el federalismo fiscal", resaltó en su exposición.
Reconoció que "no es la situación ideal, pero ayer coincidimos con el ministro de Economía, Hugo Ballay, acerca del diseño inteligente que ha tenido esta solución de ir gradualmente en la medida en que la realidad pueda permitirlo", sostuvo el diputado Artusi.
En tanto la diputada, Maria Alejandra Viola, instó a que el mismo criterio con el que se trabajó en este proyecto de ley, se aplique para modificar la ley 10.270 en la provincia con respecto a la coparticipación municipal.
"Se debe evitar la litigiosidad y llegar a acuerdos y a consensos como pasa ahora en esta provincia donde, si bien anteriormente no se reclamó el 15%, hoy se está incluyendo en el acuerdo marco de todas las provincias que van a tener este beneficio progresivamente durante estos cuatro años. Pero ese mismo criterio y fundamento, de considerar el principio federal de gobierno de dar los recursos a quienes corresponde, en este caso la provincia y los municipios, también queremos que se tenga en cuenta en otros proyectos de Ley", dijo la diputada paceña.
Y recordó: "Este bloque en el período anterior y el actual ha presentado proyectos que tienen que ver con la coparticipación de los impuestos. Justamente la ley 10.270 tiene la misma complicación que se le generó a las provincias con Nación en cuanto a la no coparticipación por distintos criterios, pero en definitiva pasa lo mismo, es decir, menos recursos a quienes les corresponde violándose el sistema de coparticipación", concluyó.