martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La entrega de crédito de Cafesg generó unos 2.500 empleos directos en la región

El acto celebrado en la sede de Cafesg, contó con la presencia del presidente del Directorio, Alejandro Casañas, a quien acompañaron los vocales Oscar Colombo y Diego Lascurain. Asistieron también la coordinadora de Desarrollo Regional, Gisela Huber, y la responsable del Programa Microbanco, Rosana Godoy. Actuó como escribano el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Ismael Kueider. 

Al hacer uso de la palabra, Casañas felicitó a los beneficiarios y destacó que “este Microbanco de Desarrollo de Cafesg marca la continuidad de un programa, como política de Estado, cuyo objetivo apunta a fomentar la economía social y la creación de fuentes de trabajo con emprendimientos nuevos, o ayudando a mejorar los existentes, tanto productivos como comerciales, de servicios o industriales”.

El Programa Microbanco de Desarrollo de Cafesg se ha constituido en una herramienta de gran ayuda para cada uno de los emprendedores de la Región de Salto Grande, no sólo en materia financiera, sino también a modo de guía y acompañamiento durante el camino hacia el cumplimiento de su desafío personal: el emprendimiento propio y autogestionado. 

En ese sentido, el presidente de Cafesg detalló que “el Microbanco no se limita a la mera entrega de un aporte económico, sino que ofrece además asesoría profesional personalizada, por parte del INTI, el INTA y Cafesg, en las distintas etapas del proyecto a financiar, lo cual en gran medida garantiza que el emprendimiento al que se destina la inversión alcance el éxito esperado, y esto sin duda se ha visto reflejado en la tasa de recupero a través de las cuotas, que alcanza al 93 por ciento, y que ha permitido que este sistema de base solidaria continúe retroalimentándose en forma permanente”. 

A partir de un seguimiento del personal técnico de Cafesg a los distintos emprendimientos que ameritaron el otorgamiento de créditos, se pudo establecer que desde el surgimiento del Microbanco se han creado más de 2.500 puestos de trabajo directos en los ocho departamentos de la provincia que conforman la zona de incumbencia del organismo provincial. 

A su vez, unas 8.200 personas fueron capacitadas –en el marco del Programa Microbanco– en herramientas de microfinanzas y gestión de microemprendimientos. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario