sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Coordinan asistencia para los productores afectados por el clima

El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, indicó que por medio de las direcciones de Juntas de Gobierno y Municipios en articulación con el Ministerio de Producción, se acercarán a los productores afectados los beneficios dispuestos por el estado de emergencia decretado en la provincia. “Se prorroga el vencimiento de los impuestos inmobiliarios, rural e ingresos brutos en sus modalidades de pago anual y anticipos, los que ingresarán a la nueva fecha de vencimiento que se establecerá sin multas ni intereses”, afirmó.

“Esta iniciativa se enmarca en la disposición del gobernador de incorporar y ampliar la declaración del estado de emergencia o desastre agropecuario, incluyendo a los productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todos los departamentos de la provincia” agregó el funcionario.

Sumado a esto, por medio del Consejo Federal de Inversiones se otorgarán créditos para aquellas personas que se encuentren afectadas por la emergencia hídrica. Los mismos serán de hasta 100 mil pesos a tasa cero, pagaderos en cuatro años con seis meses de gracia.

"El Ministerio de Producción recibirá los formularios que, en carácter de declaración jurada, deben presentar los productores alcanzados por la declaración de emergencia agropecuaria. Esta documentación será evaluada por Ganadería y Agricultura, para que se entregue el respectivo certificado de emergencia agropecuario. La información se enviará al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y a la ATER para que procedan a otorgar los correspondientes beneficios impositivos. El plazo de presentación es de 45 días corridos, contados desde el 22 de abril", indicó el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, Pedro Gebhart.

El director de Juntas de Gobierno, Mauro Díaz Chaves, aseguró que se trabajará desde las direcciones de Municipio, Agricultura, Ganadería y Juntas de Gobierno conjuntamente para garantizar el beneficio directo a los damnificados y agregó:  “Realizaremos reuniones  con los presidentes de Juntas y directores de Producción de municipios en los departamentos, para informar y acercar los formularios”.

Para más información están disponibles los números de la Dirección General de Agricultura (0343) 4208318 y de la Dirección General de Ganadería (0343) 4316447. Están disponibles los formularios en www.entrerios.gov.ar/minpro

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario