martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Benito Legerén hay disconformidad con la decisión de priorizar la demolición de Melsa

Maldonado dijo que lamentaba mucho por el fallecimiento del menor de 13 años que cayó al vacío en las antiguas instalaciones fabriles. Pero, a renglón seguido, dijo que no veía bien “hacer tremendo gasto” teniendo las calles “todas desarmadas”.

Hay calles por donde el colectivo de la Línea 6, la única que conecta el barrio con la ciudad, no circula. “La semana pasada estaba cortada la calle que lleva por Yeí-Porá. Pasó un camión y quedaron los zanjones”, indicó. El colectivo tampoco llega al sector conocido como “El Mondongo”.

Los huellones se deben también a las canaletas que se abren cuando corre el agua por efecto de las lluvias. “Más las tormentas que hubo dejan un zanjón”, indicó. Incluso, agua que desborda de los pozos negros cuando caen cuantiosas precipitaciones. Las calles en Benito Legerén son todas de tierra, excepto la calle Juventud Unida que tiene una capa de asfalto que está “agujereada por todos lados”.

El argumento es que no hay ripio pero Maldonado se conforma con que pasen “un poco” la maquina. “Con solo pasarlas se podría andar porque hay lugares donde ni los autos pueden pasar”, dijo. "Ayer andando en la moto me caí en un pozo", indicó.

Además en el barrio Las Tablitas se votó incluir en el presupuesto participativo en favor de instalar las cloacas. Se enterraron los caños pero faltan las cámaras en las calles y “quedó todo ahí”. Se hizo una licitación en diciembre pasado. Pero la empresa que ganó no quiere comenzar las obras debido a que el presupuesto ahora no alcanza

En 2013 se pavimentó el acceso a Benito Legerén, una obra largamente reclamada por los vecinos. Pero ni bien termina el acceso y se ingresa al barrio, el piso cambia notablemente debido a que comienzan la tierra y las zanjas. “Termina el asfalto y comienzan los pozos”, dijo. Incluso, sostuvo que hay pozos grandes como uno de  1,5 metros de ancho por 2 metros de largo. “No tiene ni señales porque a veces se ponen palos pero los chicos andan y lo sacan. Es peligroso porque es en la calle principal y andan rápido. Hasta que no se mate alguien ahí….”, dijo.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario