martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El PJ participará de la movilización de mañana contra los despidos

El PJ nacional manifestó hoy su decisión de "acompañar y apoyar la defensa de los trabajadores a la par del movimiento obrero organizado" en la protesta que las cinco centrales obreras realizarán mañana contra los despidos en los sectores público y privado, y cuestionó al gobierno de Mauricio Macri por su "política ambigua" en materia laboral.

A través de un comunicado que lleva la firma del próximo presidente del PJ, José Luis Gioja, y del actual titular del Congreso partidario, Gildo Insfrán, el justicialismo denunció la "política ambigua e incierta" del macrismo y su "falta de planes que garanticen el trabajo y la productividad", y que "hacen que hoy existan despidos tanto en el sector público como privado".

Por su parte, el PJ Bonaerense, que preside Fernando Espinoza, confirmó su participación en la marcha, denunció "los despidos, suspensiones, recorte de horas extras", y advirtió que las políticas implementadas por el oficialismo "castigan a los trabajadores, debilitan la producción y frenan el consumo popular".

El documento del PJ nacional sostiene que el lugar del partido en esta coyuntura es "acompañar y apoyar la defensa de los derechos de los trabajadores, a la par del movimiento obrero organizado". "El gobierno nacional ha dispuesto una serie de medidas económicas, a partir del 10 de diciembre del 2015, que han afectado el poder adquisitivo del salario y del ingreso de las familias", señaló, y completó: "Su política ambigua e incierta y la falta de planes que garanticen trabajo y productividad hacen que existan despidos tanto en el sector público como privado". Asimismo, advirtió que "el aumento del precio de los alimentos y el incremento en las tarifas de los servicios públicos son solamente dos evidencias claras de la pérdida en el salario real que afectan la calidad de vida de millones de ciudadanos".

"El 1 de Mayo, en el que debiéramos estar festejando el 'Día del Trabajador', nos encuentra junto al Movimiento Obrero Organizado reclamando por sus derechos y conquistas. Por eso adherimos fervientemente a la movilización convocada por los compañeros que representan a los trabajadores", concluyó el documento del Consejo Nacional Justicialista.

En tanto, el PJ Bonaerense planteó en otro documento de adhesión a la movilización sindical que "es indispensable avanzar en una ley de emergencia ocupacional que ponga fin a los despidos", además de que "se requiere modificar las escalas del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores y garantizar el 82 por ciento para los jubilados". "Vamos a sumarnos activamente a la movilización convocada en el Monumento al Trabajo, acompañando a las cinco centrales sindicales que reúnen al conjunto de movimiento obrero argentino, en una verdadera demostración de unidad de acción", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario