La batalla cultural

El verdadero nombre tiene que ver con los hechos ocurridos en Chicago en el siglo XIX. No por nada EEUU es el único lugar del mundo donde no se lo reconoce y por lo tanto no se la conmemora.

Hablar del "día del trabajador" es hablar del sujeto individual, no colectivo, con la carga negativa que conlleva con el agregado que, al no mencionar "Internacional", se pierde la dimensión universal de la fecha. Peor aún cuando se habla de "día del trabajo". En este caso el sujeto es el "gasto de energía humana". Acá les cabe a Macri, Prat Gay y toda la clase burguesa que se atribuye el don de trabajadores y, más aún, que dan de comer a los pobres con SU trabajo.

Todo esto no es casual, deliberadamente se han operado estos cambios. Ya no hace falta hablar de los mártires de Chicago y menos aún de los trabajadores como clase social.

Se me ocurre que retomar el nombre verdadero es salir de "lo nacional", retomar la idea colectiva y de clase y, también poder hablar de la masacre de Chicago y todas las masacres que esta clase ha sufrido a lo largo de la Historia. Es la batalla cultural.

Entradas relacionadas