“Seguramente que esas pautas van a ser muy exigentes a la hora de dar un código de descuento”, adelantó el secretario de Hacienda, Álvaro Sierra. En ese sentido, dijo que la documentación que deberá presentar la mutual será cuantiosa para volver a trabajar como lo venían haciendo hasta que finalizó la anterior gestión. “Van a tener que estar con los papeles al día. Si se trata de una mutual ver si tiene autorización del Ente de Cooperativas para hacer operaciones financieras”, dijo.
Más adelante, Sierra señaló que el decreto otorgó un plazo a la secretaría de Hacienda de 30 días para que desarrolle un sistema informático tendiente a evaluar y controlar todo lo que tenga que ver con los préstamos. “El municipio si da un código de descuento lo que quiere es controlar cómo se maneja ese código, como se dan los créditos y a que tasa. Se va a poner un tope en cuanto a las tasas”, sostuvo. “Lo que se busca es que el sistema informático establezca un cupo por la cual las mutuales y gremios no podrán dar más plata que esa”, añadió.
El titular de Hacienda recordó que las mutuales prestaban a los empleados sin ningún tipo de regulación tanto en las tasas como en los porcentajes de descuento sobre los sueldos. “No había ningún tipo de control: ni por parte del Estado ni por parte de los trabajadores”, mencionó.
De hecho, el Ejecutivo actual hizo un relevamiento al comienzo de la gestión y detectó 400 empleados aproximadamente que eran deudores ‘crónicos’ de las mutuales. La mitad de ellos, como resultado de esa demanda constante, cuando llegaban al cajero a principios de mes, se encontraban con que no percibían nada de sus salarios dado que les era deducido en su totalidad. Por lo tanto, necesitaban recurrir nuevamente a las mutuales para adquirir lo que necesitaban. Los 200 restantes percibían $ 1.000, $ 1.500 o $ 1.800, un monto bastante reducido respecto del salario total.
Los nuevos códigos, en conjunto con el sistema informático que regule su funcionamiento, no saldrán antes de un plazo estimado en 90 días. Cuando transcurra ese tiempo, en Hacienda estiman que los sueldos van a estar bastante saneados. “A partir de ahí, establecer un cupo para que no vuelva a pasar lo mismo”, dijo en referencia al porcentaje de descuento máximo que se podría autorizar. Incluso, precisó que más de un 20 o 30 % de deducción del sueldo no se puede autorizar.
De la misma forma, sostuvo que buscan establecer un tope a los préstamos similar al que utiliza la Caja Mixta. Respecto de esta última situación, dijo que el municipio está capitalizando a la Caja a los efectos de poder hacer frente a la demanda a una tasa similar a los de los bancos privados. “Hoy lo de la tasa se ha logrado y presta a un 3,9 %”, indicó.
“La idea del intendente es que los préstamos personales sean a tasa barata y que en lo posible únicamente por la Caja Mixta. Claro a que después en lo privado cada trabajador puede optar por la entidad que quiera pero en lo público que sea la Caja Mixta”, dijo Sierra.
Asimismo, el secretario de Hacienda no negó que en estos tres meses haya habido presiones para rever la medida de algunas mutuales que se vieron afectadas. “Pero lo fundamental es que el trabajador está contento que ve que se le va limpiando el sueldo. Esta es una decisión política del intendente que apunta a beneficiarlo a ellos y que no va a dar marcha atrás”, indicó.