ENTRE RIOS
*Entre Ríos también tuvo un buen fin de semana, con miles de turistas circulando por las rutas y calles de la provincia. En la mayoría de las ciudades el movimiento fue superior al año pasado, aunque eso no repercutió en las ventas, que se mantuvieron por debajo a pesar del mayor flujo de gente.
Las ciudades más visitadas fueron las que tienen propuestas termales, como Federación, Colón, Villa Elisa, Gualeguaychú, San José, Victoria, Concordia y Concepción del Uruguay. Todas ellas cuentan con propuestas tanto para la tercera edad, como para los niños ya que hay novedosos parques acuáticos instalados en esos complejos.
Una ventaja de Entre Ríos, es su cercanía a destinos como Buenos Aires o Santa Fe, lo que la convierte en una buena opción para los turistas y visitantes de esas zonas. Pero la provincia combina otras opciones muy buscadas, como las playas, la pesca, la historia, o las estancias turísticas, entre otras que atraen visitantes naturalmente.
Ciudades como Santa Elena, La Paz, Victoria, Concordia, Concepción y Paraná fueron, por ejemplo, destinos muy buscados para los que eligieron la pesca o deportes acuáticos. Entre los destinos más populares este fin de semana se destacó Colón, que cuenta con muy buena infraestructura, tanto de hotelería como de gastronomía.
La ocupación en esa ciudad fue casi plena, y como actividades se destacaron obras de teatro, peñas folklóricas, ferias, y espectáculos musicales y de circo.
En Concordia, en tanto, el fin de semana fue muy bueno, con las competencias de TC2000 y Turismo Pista en el autódromo como uno de los ejes de más convocatoria. La ocupación hotelera fue prácticamente plena, aunque las ventas minoristas, según los comercios consultados, cayeron 5% medidas en cantidades frente al año pasado.
En Gualeguaychú, las termas trabajaron a pleno y la ciudad organizó diversas actividades como el Vía Crucis, con un recorrido de 300 metros; el Festival Musical por los Derechos Humanos, con la participación del prestigioso cantante, compositor y guitarrista uruguayo Alejandro Balbis y una concurrida feria de arte.
El gasto promedio diario por turista en la provincia se ubicó en 0 el fin de semana y los comercios tuvieron una caída promedio de 3,5% en sus ventas minoristas.
EL PAIS
*El movimiento turístico por Semana Santa fue en general bueno, y en muchos destinos superó las expectativas. Entre el miércoles 23 y el domingo 27 de marzo, 2.270.000 personas viajaron por la Argentina, generando ingresos directos por .045 millones en las economías regionales.
*La cantidad de viajeros este año creció 2,1% frente a Semana Santa 2015, pero la estadía fue más corta. Los visitantes permanecieron en promedio 3,3 días (en 2015 la permanencia fue de 3,8 días) y sostuvieron un gasto diario per cápita de 0, un 18,7% por encima del 2015. Con una inflación anual que superó ese nivel, el gasto cotidiano refleja cómo con menor poder adquisitivo, la gente sigue viajando pero ajusta diferentes ítems para abaratar el fin de semana.
*Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al turismo (medidas en cantidades) tuvieron una caída promedio de 4,8% frente a lo que sucedió en el mismo feriado de 2015. En general el comercio minoristas arrancó el año en baja, y el fin de semana se mantuvo esa misma tendencia. Uno de los rubros que más lo sintió, fue gastronomía y locales de artesanías o regalos.
*Los gastos muestran igualmente una fuerte dispersión entre destinos, pero en todos prevaleció un mismo patrón: el turista cuidó sus consumos, y cuando fue necesario, resignó calidad para aprovechar las ofertas de alojamiento, gastronomía y servicios recreativos que ofrecieron muchos empresarios para captar público. A su vez, este año se eligieron destinos más cercanos para abaratar el combustible o el costo del pasaje en el caso de quienes se mueven en colectivo, y el tiempo de permanencia fue menor, posiblemente por el mismo motivo.
*El clima no fue el mejor compañero este fin de semana, aunque tampoco obstaculizó. En parte porque a diferencia de otros feriados, los viajes de Semana Santa fueron planificados con más tiempo, y eso le da previsibilidad a la fecha. Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, solo un tercio de estos viajeros planificó su excursión con menos de 1 semana de anticipación. En cambio, casi la mitad lo planificó entre 1 semana y 1 mes antes, y un 17,6%, con más de un mes de anticipación.
*En lo que va de 2016, ya hubo 2 fines de semanas largos (Carnaval y Semana Santa que este año coincidió con el Día de la Memoria) donde viajaron 4.320.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por .135 millones en las economías regionales del país.