martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Prat Gay es buitres o más ajuste

Prat Gay, quien participó anoche en el programa de Mirtha Legrand, indicó que “el tema de los holdouts atravesó cuatro o cinco gobiernos diferentes” y defendió el acuerdo alcanzado con los buitres porque “sin crédito no se puede crecer”.

En cuanto a la negociación que lleva adelante el oficialismo en el Congreso, Prat Gay sostuvo que están “dispuestos a ceder si es para mejorar. No a ceder por ceder”. Tras las tres audiencias en la Cámara Baja, el bloque de Cambiemos consiguió el respaldo del Frente Renovador y el Bloque Justicialista. El acuerdo con el último bloque, encabezado por el extitular de la Anses Diego Bossio, quedó rodeado por un polémico intercambio de mensajes con el titular del bloque del PRO, Nicolás Massot.

El ministro puso también en contexto la defensa del acuerdo con los buitres: "En estos tres meses tuvimos mucha actividad en el exterior, en pocos días viene el presidente de los Estados Unidos, hay mucho interés en el mundo por lo que está pasando en Argentina, hay mucho entusiasmo en que Argentina vuelva a ser parte del mundo porque estuvo desconectada muchos años. Ahora, nosotros tenemos que transformar eso en la posibilidad para nuestra gente, eso es el crédito, la confianza".

"Nosotros no podemos acceder al crédito si estamos en desacato con la justicia de un país que elegimos para dirimir eventuales problemas, que es lo que pasa con la discusión de los holdouts. Nosotros pensamos que una vez que eso se resuelva, si el Congreso así lo decide, entonces sí va a esta limpia la hoja como para que empecemos a tener esos créditos", señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario