Stegbañer indicó que la Secretaria de Trabajo de la Provincia notificó al gremio que el gobierno dio por finalizada la paritaria en ese ámbito. Ahora ambas partes quedan liberadas. Y por la prensa se enteraron de que el gobierno retiró la última oferta salarial efectuada el viernes pasado. “Estamos en conflicto abierto y esperamos que se solucione”, dijo Stegbañer.
Justamente, los docentes agrupados en el gremio habían decidido que se incorporen algunos elementos para que sea mejorada. Entre ellos, Stegbañer dijo que ven con preocupación que se haya duplicado el monto del incentivo docente que se paga “en negro” y la intención del gremio es que se lo haga remunerativo. En cuanto al valor del punto índice es “menor de lo que se pagaba el año pasado y esto impacta en el escalafón”. Asimismo, reclaman que la oferta del gobierno sea retroactiva a febrero y no que se empiece a abonar en marzo tal como propone la provincia.
El sábado 5 de marzo se realizará un nuevo congreso. “Nosotros apostamos que para el congreso realicen una nueva oferta. Nunca planteamos romper el diálogo ni la negociación”, dijo. Stegbañer responsabilizó al gobierno dado que hizo una oferta salarial a 48 horas del inicio del ciclo lectivo. Pero admitió que la paritaria nacional fue la que trabó mucho la situación. Asimismo dijo que de no haber una propuesta, se votará otro plan de acción tal como el que se está llevando a cabo esta semana.
Asimismo, acotó que a partir del acuerdo paritario a nivel nacional, se destraban fondos para la provincia. “Tengo entendido que la provincia reciben fondos nacionales por ser una de las más pobres en relación al pago de sueldos docentes. Por lo tanto, los fondos están previstos y el gobierno provincial tiene una responsabilidad extra porque es quien debe hacer la oferta”, mencionó.
Stegbañer admitió que la segunda oferta mejoró a la primera pero falta incorporar algunos elementos más. Y reiteró que se debe incrementar la remuneración del punto índice, que se pague a partir de febrero y que sean remunerativos los montos que se pagan mediante el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente). "Estamos esperando novedades. Entendemos que el gobierno provincial tiene los recursos y puede destrabar este conflicto", añadió.