martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pentágono presenta plan para cierre de la cárcel de Guantánamo

El proyecto de ley, llamado también Ley de Autorización de Defensa Nacional, prohíbe el uso de fondos para el traslado de los detenidos de Guantánamo a territorio estadounidense, y establece que el Pentágono debe presentar un plan para el cierre de la cárcel al Congreso a más tardar este 23 de febrero.

El portavoz del Departamento de Defensa, el capitán de navío Jeff Davis, anunció este lunes que el Pentágono "tiene la intención" de cumplir la fecha límite.

Estados Unidos creó esta prisión en 2002 en su base militar en Cuba para recluir a personas de distintos países sospechosas de tener vínculos con el terrorismo, tras el atentado del 11 de abril de 2001. Esta polémica cárcel ha sido mundialmente criticada por las constantes violaciones de los Derechos Humanos que allí se cometen.

En el 2009, el presidente de EE.UU., Barack Obama cuando apenas entró a la Casa Blanca, se comprometió al cierre de la cárcel de Guantánamo.

Obama ordenaba eliminar lo que consideraba una “mancha” en el sistema de justicia norteamericano.

Por su parte, especialistas aseguran que es muy probable que el destino de los prisioneros de Guantánamo se decida con el próximo gobierno en 2017.

La CIA y las torturas "clandestinas".

A principios de diciembre de 2014, el Senado de EE.UU. reveló un informe de más de 6 mil páginas que evidencia distintas violaciones a los derechos humanos en prisiones y centros clandestinos de la CIA, una de ellas la cárcel de Guatánamo.

Tras la difusión del informe de 525 páginas, el Gobierno aflojó las normas de clasificación y permitió la publicación de informes sobre las torturas de la inteligencia estadounidense, sin mencionar los nombres de los agentes involucrados en los hechos.

En junio se publicó un informe de 27 páginas en el que el exrecluso de Guantánamo Mayid Jan describió las formas de torturas que recibió de los agentes de la Inteligencia estadounidense.

Guantánamo en cifras

-Tiene 117,6 kilómetros cuadrados, de los que sólo 49,4 son de tierra firme, y una línea costera de 17,5 kilómetros.

-Hasta 2008 habían pasado por el centro alrededor de 800 prisioneros de 42 países, la gran mayoría afganos y pakistaníes.

-En 2013, Obama pidió al Congreso más de 450 millones de dólares para obras de mantenimiento en la prisión ilegal y otros 200 millones de dólares para mejorar las instalaciones temporales.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario